agosto 15, 2023

EL DEBATE PRESIDENCIAL GENERÓ CRÍTICAS

7 presidenciables cumplieron con su participación en el debate presidencial desarrollado la noche del domingo. Los ejes temáticos expuestos fueron seguridad, economía, política social, democracia y sostenibilidad, en los cuales cada candidato pudo exponer su respuesta en un minuto y 45 segundos para responder una réplica de otro candidato. Este mecanismo de ejecución fue cuestionable para varios expertos. Stalin Naranjo, analista político, calificó las intervenciones de los aspirantes a la presidencia del Ecuador, quienes superaron las expectativas de la ciudadanía. Unos por desconocimiento del mismo sistema de debate como Bolívar Armijos y otros por su alto nivel de preparación como Daniel Noboa.

Líber Andrade, analista político, expresó que hizo falta que se concreten más las propuestas expuestas por los candidatos. La falta de un proyecto e ideal político fue evidente. Algo que podría pasar factura al país por una falta de formación.

Los ecos del debate presidencial resultan clave para que la ciudadanía que no vio las tres horas transmitidas generen opinión y puedan definir su voto. Naranjo explica que estas elecciones representan el 52% de jóvenes entre 18 y 40 años, que son quienes consumen en mayor cantidad las redes sociales, siendo un factor determinante en medio de este proceso electoral.

La falta de propuestas, el desconocimiento sobre las reglas del debate y la misma confrontación entre los presidenciables, provocaron además que muchos ciudadanos no se sientan satisfechos con el nivel de candidatos que se disputan la presidencia por los próximos 18 meses.

La mayor parte de los candidatos se consideraron victoriosos tras el debate. Sin embargo, a escala nacional muchos expertos consideran que el nivel de debate entre los presidenciables fue muy bajo y pobre de contenido.

 

Anterior Post

CONSULTA POPULAR SERÁ EL 20 DE AGOSTO

Próximo Post

LA UNIDAD EDUCATIVA JAIME ROLDÓS AGUILERA FUE DESMANTELADA

post-bares