ESPECIALISTAS ADVIERTEN QUE EL USO EXCESIVO DE PANTALLAS PROVOCA DÉFICIT EN EL HABLA EN LOS INFANTES
La exposición excesiva a las pantallas puede generar que los niños menores de 5 años tengan trastorno del desarrollo del habla. El Ministerio de Salud Pública ha diagnosticado a escala nacional a 43 500 niños con este tipo de trastorno que repercute directamente en un retraso en el desarrollo del lenguaje y más adelante los menores pueden tener repercusiones en el aprendizaje. Glenda Álava, es terapeuta de lenguaje del Patronato Municipal. Ella señala que la demanda de este servicio por parte de padres de familia cuyos hijos tienen déficit del habla ha incrementado en un 60%.
El desconocimiento de parte de muchos padres de familia al entregar celulares o tablets para distraer a los niños, hace que no reciban la estimulación adecuada y su cerebro interprete a la luz y el movimiento como una forma de comunicación y no a las palabras.
En el Centro de Desarrollo Infantil María Montessori se evidencia un 40% de niños con retraso en el habla. Evelyn Gavilánez, coordinadora de este CDI, explica que es importante que los pequeños socialicen con más niños de su edad para estimular el desarrollo del lenguaje a partir del año y medio, edad en la que deben iniciar sus primeras palabras.
La Organización Mundial de la Salud advierte que, en cuanto al uso de pantallas, el acceso debe limitarse según las edades. Recomienda que para niños menores a 2 años no se habiliten, entre 2 a 4 años podrían estar hasta 1 hora; y de 5 a 17 años, es hasta 2 horas frente a los dispositivos. Los expertos enfatizan que la herramienta tecnológica es útil, pero debe ser asistida por un adulto, ya que el lenguaje principalmente se fortalece a partir de la interacción del niño con su entorno.