LOS NIVELES DE INSEGURIDAD EN SANTO DOMINGO MANTIENEN EL TEMOR EN LA CIUDADANÍA
Quienes los visitan se sienten más tranquilos. Algo parecido ocurre con la actividad comercial en las avenidas principales de Santo Domingo, como la Quito, que tiene negocios que funcionan hasta altas horas de la noche, lo que hace que también se tomen precauciones en los establecimientos como cámaras de videovigilancia, puertas automáticas y alarmas.
La inseguridad perjudica económicamente a algunos negocios, los cuales han limitado sus horarios de funcionamiento. Según el experto en seguridad, Mario Pazmiño, esta es una de las consecuencias de la delincuencia en Santo Domingo de los Tsáchilas. Señala que no solo se trata de delincuencia común si no de delincuencia organizada que se ha fortalecido en la zona, que resulta estratégica para la operatividad de varios delitos.
Una situación que se refleja en el cuadro de mando integral de la Policía Nacional, que indica una reducción de delitos comunes pero un incremento de la violencia en la provincia. Sin embargo, el gobernador de Santo Domingo de los Tsáchilas, tiene una percepción distinta.
La provincia cuenta ahora con 1 500 servidores policiales que ya fueron distribuidos a los distritos de Santo Domingo y de La Concordia para fortalecer las operaciones contra el crimen organizado. Aún está en camino la repotenciación de 8 Unidades de Policía Comunitaria así como la dotación de implementos a todos los policías y el mejoramiento del parque automotor. Algo ofrecido por el actual gobierno desde hace más de un año, y que aún no se concreta.