noviembre 29, 2023

VIOLENCIA DE GÉNERO SANTO DOMINGO

En el Complejo Judicial de Santo Domingo de los Tsáchilas se registraron 24 casos de femicidio con sentencias emitidas en un periodo bastante largo, entre los años 2014 y 2023. Una cifra alarmante en cuanto a los casos registrados en ese mismo periodo, en esta provincia. Hay muchas familias que esperan por justicia aún y están detrás de las autoridades de justicia para obtener la captura del perpetrador en casos de femicidios. Según el INEC, de cada 100 mujeres asesinadas en Ecuador, 80 mueren en manos de sus parejas o exparejas. Edgar Moreira, director provincial del Consejo de la Judicatura, explicó que ante estos casos se activan los protocolos dentro de cada institución, sin embargo, mientras no haya capturas de los agresores, no se avanza con los procesos.

En lo que va de 2023, la Unidad de Violencia del Consejo de la Judicatura registra 1094 denuncias de víctimas. Verónica Granja, psicóloga perito de esta área, explica que hay otro factor que es determinante en estos procesos y es la retractación. De una media entre 1500 y 1800 denuncias que reciben por año, entre el 50% y el 60% de las víctimas desisten del proceso.

En el marco de los 16 días de activismo por la erradicación de la violencia de género, el Consejo de la Judicatura presentó el proyecto para fortalecer el sistema en casos de vulneración de derechos contra la mujer, a través del cual se busca actualizar los protocolos de atención de víctimas. En la unidad de violencia de Santo Domingo hay cuatro jueces especializados en el tema mientras que en La Concordia hay tres jueces multicompetentes y se prevé que esta semana se integre un nuevo juez. Con esto, esta provincia cuenta con el número adecuado de magistrados para resolver los casos que se registran, de acuerdo a las estadísticas de este año.

 

Anterior Post

GANADEROS AFECTADOS POR LA INSEGURIDAD

Próximo Post

PROLONGACIÓN CALLE IBARRA

post-bares