LA SENTENCIA FAVORABLE A LA TARIFA DE 30 CENTAVOS DEL BUS URBANO EN SANTO DOMINGO NO ES DEFINITIVA
La fijación del pasaje urbano de Santo Domingo es una competencia netamente del Concejo municipal. La sentencia dada esta semana ratifica que no se ha aprobado una nueva tarifa. Sin embargo, eso no exime que el pasaje no pueda subir en la ciudad. Desde hace ocho años se paga $0,30 la tarifa completa y $0,15 la preferencial. El estudio técnico aprobado por el Concejo en julio de 2022 es un documento que sirve para que el pleno pueda definir qué tarifa aplicar. De acuerdo a la normativa, este estudio puede actualizarse cada dos años. La expectativa ahora es el tiempo en que el pleno pueda tomar esta decisión. La concejal Diana Saltos señala que como concejales no cuentan aún con toda la documentación para poder tratar este punto.
Lo que aún no ha sido definido y es interpretado por muchos como una vulneración es el pasaje para los estudiantes que el Alcalde de Santo Domingo, incluso en época de campaña, prometió que iba a ser gratuito mientras sea la primera autoridad del cantón. Un compromiso que los transportistas dejaron de cumplir y que según la Concejal Liliana Silva en poco tiempo se vio reflejado como un ofrecimiento demagógico.
Durante los 75 días que estuvo vigente la tarifa de 39 centavos que fue aplicada de manera arbitraria por la transportación urbana de la ciudad, los usuarios criticaban los escasos y casi nulos controles desarrollados por parte de la Empresa Pública Municipal de Transporte, algo que también cuestionó la Concejal Ana Caicedo.
Las ediles coinciden en que este punto debe ser tratado en el Concejo municipal lo más pronto posible, pues de no ser así, en julio de 2024, según anunció el Alcalde, deberá realizarse un nuevo estudio en el que a la vez se analizará la tarifa base del servicio de taxi.