octubre 30, 2023

MÁS DE 220 SECTORES EN SANTO DOMINGO DE LOS TSÁCHILAS FUERON AFECTADOS POR APAGONES

Tal como se había anunciado, el pasado viernes, se registraron apagones en Ecuador. En Santo Domingo de los Tsáchilas, según CNEL-EP, más de 220 sectores se vieron afectados, incluido el centro como la calle Galápagos, a pesar del anuncio de que no se incluiría esa zona. Los horarios de cortes difundidos para este viernes, no serán igual para el fin de semana y también existe el reclamo de que la empresa distribuidora de energía no realiza la advertencia con al menos 24 horas de anticipación para que la ciudadanía se pueda organizar.

Los habitantes también se preparan adquiriendo artefactos para hacerle frente a los apagones. Desde UPS que sirven para almacenar energía hasta generadores que funcionan a gasolina y diésel han sido adquiridos con alta demanda en varias ciudades del país. Son inversiones que en muchos casos van desde los 30 dólares hasta los 700 dólares.

En el caso de los servicios públicos. No es claro el plan de contingencia que se aplicará para no interrumpir la atención por la falta de energía eléctrica. El ministro de salud, José Ruales, explicó que en los diferentes hospitales se dispuso el uso de generadores eléctricos en caso de ser afectados por apagones, por lo que se revisó ya el stock de combustible que cada unidad posee.

Mientras que el presidente Guillermo Lasso justificó estos problemas en el país, hizo señalamientos a gobiernos anteriores y expuso las acciones que están realizando. En X, señaló:

Y  expuso el porqué de los apagones en Ecuador: “Pero vivimos el peor estiaje no visto en los últimos 50 años. Además, el consumo ha crecido un 15% y la generación de energía es insuficiente para cubrirlo”.

Lasso detalló que para solucionar esta crisis están poniendo proyectos en marcha, además de otras acciones, como la recuperación del parque Termoeléctrico:

Asimismo, indicó que está en marcha la contratación de energía por parte de las nueve distribuidoras de luz del país; gestiones con Colombia y Perú para la importación de energía; y la habilitación de títulos habilitantes “para la generación aproximada de 250 MW”.

De su lado, el ministro de Energía, Fernando Santos, prevé que estos apagones duren hasta aproximadamente el 25 de diciembre. Las empresas distribuidoras de luz serán las encargadas de anunciar los cortes y sectores afectados por día. 

 

 

Anterior Post

LOS ROBOS Y SECUESTROS A LOS DELIVERY CONTINÚAN EN SANTO DOMINGO

Próximo Post

EL CLUB “CANAS DE AMOR” CUMPLIÓ UN AÑO DE ATENCIÓN A ADULTOS MAYORES EN SANTO DOMINGO

post-bares