LA UNIVERSIDAD ZAMORANO, EN HONDURAS, ES LA MEJOR EN LATINOAMÉRICA EN EL CAMPO AGRÍCOLA
La Universidad Zamorano ofrece 4 ingenierías en Agronomía. Agroindustria Alimentaria, Administración de Agronegocios y Ambiente y Desarrollo. Así como 4 maestrías que permitieron la especialización de sus estudiantes en un mundo lleno de competitividad, que requiere de una actualización de conocimientos constante. El lema de esta institución es “Aprender haciendo”. Adolfo Mariscal, es su representante en Ecuador. Él explica que gracias a su ideología, han logrado alcanzar la excelencia académica de los jóvenes que eligieron esta escuela para prepararse.
Santo Domingo de los Tsáchilas es una provincia altamente productiva. Jorge Delgado, representante del Centro Agrícola de esta localidad, explica que existe una necesidad imperante en que más personas se preparen con estos conocimientos académicos para perfeccionar y actualizar las técnicas de producción que permitan que esta localidad se impulse en esta rama.
El proceso de admisiones para un nuevo periodo académico, está próximo a iniciar. Los exámenes son virtuales y se realizarán el 19 y 21 de agosto, para lo que los jóvenes que se interesen en esta oferta de educación superior deben ingresar a las redes sociales de “Admisiones Zamorano” y seguir los pasos.
Los períodos académicos son 3 ciclos en un año, por lo que el proceso formativo tiene una duración de 4 años. En Ecuador, el impacto de los graduados de Zamorano ha sido tan importante, que gran parte de las posiciones de liderazgo de las principales industrias de agroexportación y producción de sistemas alimentarios, son ocupadas por zamoranos, los mismos que crean empresas y generan empleos. Además, han ocupado relevantes cargos públicos, como Alcaldes, Prefectos o Ministros de Agricultura. Todos son testimonio del éxito de la educación zamorana, con su profesionalismo han dejado huellas de desarrollo en la agricultura y cada día contribuyen a alimentar al mundo.