EL PORTE DE ARMAS PODRÍA AUMENTAR EL ÍNDICE DE VIOLENCIA EN EL PAÍS, SEGÚN EXPERTOS
La Coalición Nacional de Mujeres del Ecuador, es una de las organizaciones que se suma al rechazo del porte y tenencia de armas. Paulina Mogrovejo, abogada activista por los derechos humanos, explica que esto se debe al riesgo que implica el uso de este artefacto en el núcleo familiar, lo cual pone en peligro en primer lugar a las mujeres.
Mogrovejo basó su preocupación en las cifras de femicidios. Se estima que 6 de cada 10 mujeres en el país, pierden la vida a causa de la violencia todos los días. Así mismo, señaló que diariamente se registran 42 denuncias por abuso sexual.
Otro de los gremios que se suma a este rechazo, es la Unión Nacional de Educadores. Gloria Toapanta, presidenta de la UNE en Santo Domingo de los Tsáchilas, señaló que la medida pone en riesgo a la educación e incrementará los niveles de violencia al interior de los establecimientos, así como en la sociedad.
Varias instituciones de educación superior como la PUCE, la FLACSO, entre otras. Además de gremios y organizaciones políticas como UNES; así como la CONAIE, han expresado de manera pública el rechazo a esta medida. Desde la UNE se dio a conocer que buscan mantener diálogos con otros frentes de lucha para sostener una demanda de inconstitucionalidad ante lo dispuesto en el decreto ejecutivo 707.