agosto 8, 2025

CLÍNICA SOCIHEMOD RECLAMA MILLONARIA DEUDA DEL IESS Y MSP

Más de una semana ha transcurrido desde que el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) solicitó la facturación para cancelar $1,2 millones a la clínica dializadora Socihemod en Santo Domingo, pero hasta la fecha el pago no se ha hecho efectivo. La situación mantiene en incertidumbre a los 300 pacientes que se dializan en esta casa de salud, de los cuales 200 provienen del Ministerio de Salud Pública (MSP) y 100 del IESS, según informó José Lafuente, director administrativo de la institución.

La deuda total de ambas entidades supera los $10 millones, de los cuales más de $6 millones corresponden al MSP. Ante la falta de pagos por parte del Gobierno Central, los 200 pacientes del Ministerio ya fueron notificados de una posible suspensión del servicio a partir del 15 de agosto. Lafuente detalló que no han recibido propuestas de pago por parte del MSP, y que la única comunicación fue la solicitud de los datos de los pacientes, aparentemente con miras a trasladarlos.

Los pacientes han expresado su preocupación, ya que muchos apenas cuentan con los recursos suficientes para movilizarse hasta Santo Domingo, y menos aún para asumir el costo de una atención privada. Sin embargo, gracias a que uno de los proveedores otorgó un crédito para la adquisición de insumos, la clínica se encuentra abastecida por al menos una semana más.

En medio de la crisis, los pacientes han optado por compartir sesiones de diálisis entre los derivados del MSP y del IESS. Algunos incluso evalúan la posibilidad de reducir a dos sesiones semanales y asumir el costo de una tercera por su cuenta, con el fin de no agotar rápidamente los recursos disponibles. Mientras tanto, el equipo legal de Socihemod continúa preparando una acción de protección contra el Estado para exigir el pago de los haberes pendientes. Desde el IESS, se emitió un comunicado en el que se informa que se han transferido más de $15 millones a distintas dializadoras en provincias como Pichincha, Azuay, Guayas, Imbabura, Loja, Manabí y El Oro, sin mencionar a Santo Domingo de los Tsáchilas. En otras provincias, como Loja y Zamora Chinchipe, clínicas dializadoras han tomado la decisión de derivar a sus pacientes ante la falta de pagos, una medida que podría repetirse en Santo Domingo si no se ofrece una solución inmediata.

Anterior Post

COMERCIANTES ALERTAN POR SOCAVÓN EN LA AVENIDA QUEVEDO

Próximo Post

COMERCIO LOCAL ESTANCADO PESE A PROYECCIONES ALENTADORAS

post-bares