LA PROVINCIA NO CUENTAN CON CENTROS AUTORIZADOS
A pesar del incremento de personas con adicciones en Santo Domingo de los Tsáchilas, la provincia no cuenta con un centro de rehabilitación social autorizado por la Agencia de Aseguramiento de la Calidad de los Servicios de Salud y Medicina Prepagada para atender estos casos, manifestó Katherine Calvachi, directora de Procesos Sancionatorio de la institución, durante una entrevista en la primera emisión de Zaracay Noticias, quien mencionó que en el país solo hay 7 de estos lugares habilitados. Según las cifras que maneja la agencia, alrededor de mil de estos sitios, que funcionaban sin autorización, han sido clausurados.
Existen lugares creados por quienes han pasado su proceso de depuración e intentan ayudar al resto. Líder Delgado, activista social de Santo Domingo, explicó que acceder a los permisos para que un Centro funcione es complicado, debido a la cantidad de procesos que exigen, pues es difícil costear el personal, la infraestructura, y los trámites burocráticos.
Además, enfatizó que previo al cierre de este tipo de sitios, se debería realizar una investigación y capacitar a quienes intentan realizar estas iniciativas, pues muchas de las personas que son ingresadas no cuentan con los recursos para pagar una clínica, por lo que varios son ayudados de manera gratuita.
A quien llamaremos “Luis”, mencionó que su recuperación e integración nuevamente a la sociedad se dio mediante un centro clandestino de rehabilitación social. Señaló que es necesario que se ayude a estos lugares, pues el primer paso para cambiar es la abstinencia. Agregó que una persona rehabilitada es un delincuente menos en las calles.
Delgado acotó que muchos de los pacientes que son sacados de los centros clandestinos, una vez ocurre la clausura por parte del Acess, vuelven a las calles, pues no tienen adónde ir. Por esto es necesario que las autoridades incentiven programas de rehabilitación.