SE CUMPLIÓ UN AÑO DESDE QUE SE SUBIÓ LA TARIFA DE LOS BUSES URBANOS

El municipio de Santo Domingo le entregó recursos públicos (5 millones de dólares) a este sector de la transportación, esto llamó la atención de la concejal Liliana Silva, y por eso acudió a la Contraloría General del Estado a pedir que se investigue un posible caso de peculado. A los transportistas esto no les preocupa, porque han cumplido con la instalación del sistema SIR y SAE, que fue una de las razones de la entrega del dinero, según el gerente general del Consorcio Mio Miguel Guamám. Este mecanismo funcionará con una tarjeta para movilizar a los usuarios.
La Contraloría debe emitir un informe final, el documento está en manos de la Unidad de Predeterminación, la cual tiene un plazo para determinar si hay responsabilidades civiles y penales. En enero debería salir la resolución, expuso el abogado Marcelo Rivera.
Hasta ahora, hay muchas expectativas de la decisión que tome la Contraloría, aunque los transportistas aseguran que ellos no serían vinculados en caso de encontrarse responsabilidades.