octubre 29, 2024

ESTE MARTES SE DEBATIRÁ LA ORDENANZA DEL SISTEMA SIR Y SAE

En Santo Domingo, en los próximos meses, los usuarios de buses urbanos no podrán pagar el pasaje con dinero en efectivo, sino que lo deberán hacer con una tarjeta electrónica, que es cómo funciona el Sistema Inteligente de Recaudo (SIR), y el Sistema de Ayuda a la Explotación (SAE) impulsado por la transportación urbana. Pero esto debe ser aprobado por el Concejo Municipal que este martes 29 de octubre sesionará para tratar la ordenanza que lo tipifique.

Las autoridades municipales anunciaron que a partir del 4 de noviembre empezarán con la socialización de este proyecto con la población. Con ello, también deberán iniciar con el catastro ciudadano. Lo harán en el Centro de Atención al Usuario CAU, ubicado en las instalaciones de la compañía Ejecuttrans.

Estiman que para el 1 de enero de 2025 esta iniciativa empezará de manera oficial. Así mismo indicaron que las 5 operadoras están con todas las herramientas instaladas. Sin embargo, el Consorcio Mio que reúne a las 3 de las 5 compañías como Ejecuttrans que cuenta con 93 buses, Transmetro con 108 y la Trans Tsáchila 50, disponen de tres puntos de vigilancia como el Centro de control de operaciones (CCO), Centro de Control de Recaudo (CCR) y el Centro de Atención al Usuario (CAU). En cuanto a las 2 operadoras restantes como Río Toachi y Rumiñahui, no han permitido verificar la colocación de esta tecnología.

El municipio indicó que habrá 50 mil tarjetas gratuitas porque son una contribución de los transportistas y estarán destinadas para grupos prioritarios. Para el resto de los usuarios costará $1.60, y su recargo no tendrá costo si acude al CAU, pero si lo realiza en otros de los puntos autorizados, deberá pagar un adicional.

Anterior Post

EPMAPA ANUNCIÓ EL RACIONAMIENTO DEL AGUA POTABLE POR EL BAJO CAUDAL DEL RÍO LELIA

Próximo Post

EL TERMINAL TERRESTRE REPLETO TRAS EL RETORNO DE LOS VIAJEROS POR EL FIN DEL FERIADO

post-bares