octubre 10, 2024

EXPERTOS CONSIDERAN QUE LA SITUACIÓN DEL SECTOR ELÉCTRICO DEL PAÍS ES GRAVE

El embalse de Mazar está a su límite, en el último reporte llegó a 2113 metros sobre el nivel del mar y está a pocos metros de su tope máximo, que es de 2098 metros sobre el nivel del mar. El experto Cristian Laverde considera que esto podría ocasionar su colapso total, y si continúa así, el Sistema Nacional Interconectado de Ecuador perderá 2 mil megavatios en unos 7 días generando cortes de hasta 14 horas.

Este miércoles la central hidroeléctrica Mazar colapsó a la 1:00 y dejó de producir electricidad, luego de que se paralizaran sus dos unidades de generación. Normalmente, esta central tiene una capacidad combinada de 170 megavatios, sin embargo producían 88,67 megavatios antes de ser desconectadas, lo que representaba el 52,17% de su capacidad total. El Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología estima que a mediados de diciembre llegarán las lluvias, que ayudarán a la crisis energética.

La situación se ha agravado para sectores como el de los lácteos, los cuales ya comienzan a sentir la crisis energética, así lo informó el Centro de la Industria Láctea del Ecuador, donde exponen que las ventas han bajado entre un 12% a 16% por la falta de planificación de las autoridades.

 

Anterior Post

ALTA DEMANDA DE FOCOS RECARGABLES POR CRISIS ENERGÉTICA

Próximo Post

DARÁN SEGUIMIENTO AL PROCESO DE CREACIÓN DE LA UNIVERSIDAD PARA SANTO DOMINGO

post-bares