BUSCAN REGULAR LA CIRCULACIÓN DE MOTOS ELÉCTRICAS

La normativa propone usar chaleco reflectivo y casco de seguridad para poder circular en motos, scooters, monopatines, etc. Además, el vehículo debe estar en buen estado. Así también expresa prohibiciones como: No ir a más de 25 km por hora, no conducir con auriculares, no conducir bajo los efectos de estupefacientes, en estado de embriaguez, no más de una persona, excepto menores de 7 años, entre otros. Entre las sanciones constan: las infracciones leves, graves y muy graves con multas del 5% al 10% de un Salario Básico Unificado y retenciones del vehículo. La coordinadora de Movilidad Eléctrica de Santo Domingo, Marcela Cevallos, pretende acotar para que las sanciones no busquen la recaudación, pues en uno de los artículos se habla de retener el vehículo por no portar los documentos.
Según el gerente de la Empresa de Transporte de la localidad, la Ordenanza es fundamental para controlar estos medios de transporte que no son regulados por la Ley de Tránsito y que desde las aduanas se permitió la importación de estos artefactos sin que aclare que son vehículos. Kléber Romero comercializa estos productos en la ciudad. Cree que las cosas se hacen al revés porque se pretende prohibir la circulación de estos aparatos cuando una gran cantidad de personas ya los utilizan.
El documento presentado por Cevallos sugiere la elaboración de un Plan de Electromovilidad en Santo Domingo, donde se establecen 5 ejes principales tales como; Gobernanza y Política Pública para incentivar el uso de esta movilidad sostenible, Económico y de Mercado, Técnico y de Infraestructura, Educación y Comunicación, Gestión de la Estrategia. Para la segunda etapa depende de los aportes se definirán matriculación, licencia y la placa.