septiembre 6, 2024

PRODUCTORES GESTIONAN LA CREACIÓN DE ACUERDO MINISTERIAL

Según datos de Agrocalidad, a escala nacional se han reportado 2.800 hectáreas de musáceas contaminadas con la enfermedad del Moko. De aquí nace la necesidad de una segunda reunión para la creación de un acuerdo ministerial con el objetivo de prevenir y controlar esta enfermedad, mencionó Larry Rivera, coordinador Nacional de Sanidad Vegetal.

Sin embargo, quienes pertenecen a la Federación Nacional de Productores de Plátano del Ecuador explican que acceder a créditos no es rentable, pues muchos agricultores no tienen para pagar. Jesús Marina Andrade, presidenta de esta organización, enfatizó que es necesario realizar un censo para determinar cuántas hectáreas de musáceas existen a escala nacional y qué porcentaje está afectado por el moko.

Durante la reunión se les explicó a los socios sobre el uso de herramientas tecnológicas y sus beneficios para la prevención y control de esta enfermedad.

Los agricultores mencionaron que se deben incentivar más campañas de bioseguridad y brindar capacitaciones para que este sector económico del país actúe con mayor precisión frente a esta enfermedad.

Anterior Post

PIDEN LA CONSTRUCCIÓN DE UN MURO PARA EVITAR DESLIZAMIENTOS EN EL CARMEN

Próximo Post

BUSCAN JUSTICIA PARA UNA MASCOTA QUE FUE AGREDIDA CON UN MACHETE

post-bares