julio 22, 2024

AVANZA ENFERMEDAD DEL MOKO EN LOS SEMBRÍOS DE PLÁTANO

En las zonas rurales de Santo Domingo de los Tsáchilas los agricultores encienden las alarmas ante el avance de la enfermedad del MOKO en los sembríos de plátano. Esta bacteria empezó en el cantón El Carmen, provincia de Manabí. Don Guillermo Aguavil se dedica a cultivar variedades de plátano en su finca y explicó que a los dos meses una vez infectada la planta comienza a cambiar de color amarillo. En el caso de las plantas pequeñas, las hojas empiezan a doblarse. La sigatoka, es otra peste que tiene preocupado a los agricultores. 

Las visitas de las autoridades han sido nulas, más bien ellos, han tomado sus propias medidas como sembrar yuca para contrarrestar los efectos de la enfermedad. 

Esta situación no solo preocupa a los pequeños agricultores sino también a los jornaleros, pues temen que esta crisis termine dejando sin liquidez a los dueños de finca.  Don José Liquinchana, por ejemplo, se dedica a prestar sus servicios en las fincas y reporta que en varias zonas los efectos de estas plagas ya se empiezan a sentir. 

De igual manera su compañero, Diego Rodríguez, teme que haya escasez de trabajo en la zona por esta realidad. 

Aguavil manifestó que en una hectárea de plátano se perderían alrededor de 7 a 8 mil dólares en caso de este virus que azote con fuerza. Recursos que escasean en estos tiempos de crisis en el sector platanero. 

Anterior Post

COMERCIANTES AFECTADOS POR LA PRESENCIA DE POLVO DEBIDO A TRABAJOS CON MAQUINARIA

Próximo Post

MURIÓ MECÁNICO CON QUEMADURAS DE TERCER GRADO EN SANTO DOMINGO

post-bares