julio 19, 2024

ROBERTO LUQUE RESPONDIÓ A DENUNCIA POR LA CONTRATACIÓN DE UNA BARCAZA DE ENERGÍA

El excandidato a la alcaldía de Quito, Marlon Pasquel, denunció ante la Fiscalía General del Estado al exministro encargado de Energía, Roberto Luque, por presuntas irregularidades en la contratación de una barcaza de generación eléctrica.

El documento, que fue presentado el jueves 18 de julio de 2024, denuncia un supuesto tráfico de influencias en el proceso precontractual y contractual de esta contratación pública.

Pasquel sostiene que el proceso presentó irregularidades luego que se conoció que la barcaza partió antes de que la empresa asignada ganara.

El barco generador partió desde Turquía a Ecuador el domingo 16 de junio; mientras que el concurso se realizó el sábado 22 de junio.

La denuncia también está dirigida al gerente subrogante de la Corporación Eléctrica del Ecuador (Celec), Fabián Calero.

Roberto Luque brindó una rueda de prensa

Sobre este tema, el ministro de Transporte y Obras Públicas dio una rueda de prensa la tarde de este viernes 19 de julio.

Roberto Luque aseguró que la contratación cumplió con todos los procedimientos legales, incluso “más allá de lo que la ley le exigía“.

Estas palabras hacen referencia a que, tras la declaración del presidente Daniel Noboa del estado de emergencia al sector eléctrico, “el Ministerio tenía toda la facultad para contratar directamente sin concurso público“.

El Ministro explicó que durante la emergencia energética, que provocó cortes de luz de hasta ocho horas en abril, se realizó el contrato de generación eléctrica de cinco proyectos, cuatro en tierra y uno en el mar.

“Esto es lógico, porque la compra de generación de tierra queda permanentemente para el Ecuador, mientras que el alquiler de la barcaza es limitado, y cuando se termina, el contrato de esos megas pasa a ser un déficit”, señaló Luque.

Contratación del barco generador de energía

Sobre la contratación del barco generador de energía de Turquia, Roberto Luque aseguró que este alquiler respondió a la mejor oferta.

“En el proceso de licitación se presentaron dos ofertas, una nueva con un sistema de anclaje propio y otra sin este sistema y de 1971″.

El funcionario detalló que el Gobierno buscaba una barcaza que tuviera un sistema de anclaje propio para que el país no tenga que invertir en la construcción de uno, que le representaría entre 4 a 6 millones de dólares y un tiempo de 18 meses.

“Yo viajé incluso a República Dominicana a ver otra oferta, pero no era lo que necesitábamos (…), estamos alquilando a la empresa dueña de la barcaza, esta tiene un anclaje propio que le permitirá funcionar más rápido”, comentó.

El barco generador genera el 10% de la energía que produce Coca Codo Sinclair, unos 1 200 megavatios en su máxima capacidad.

Esta inversión ronda los 115 millones de dólares, que varía dependiendo del tipo de generación eléctrica que requiera el país: esto lo decide el Operador Nacional de Electricidad (Cenace).

Barcaza zarpó seis días antes de ser alquilada

Ante la denuncia de que la embarcación zarpó antes de que se conociera la empresa ganadora del concurso público, el ministro explicó que esta decisión fue netamente del proveedor.

“Teniendo conocimiento de estas ofertas, el oferente informó que la barcaza partió, asumiendo ellos el riesgo”, dijo.

Roberto Luque afirmó que en los próximos días, junto al también demandado Fabián Calero, solicitarán a Contraloría que realice un examen al proceso de contratación del barco generador.

“Nosotros no tenemos nada que esconder, seremos los primeros en llamar a fiscalizar el proceso de compra, yo personalmente haré lo posible para que las instituciones hagan los controles respectivos”, puntualizó.

Denuncia de Marlon Pasquel

Durante su intervención en la rueda de prensa, Luque se refirió al denunciante, el excandidato a la Alcaldía de Quito, Marlon Pasquel.

Para el Ministro, “el viejo Ecuador no concibe que existan contratos sin sobreprecios“, y puso como ejemplo la construcción de edificios tras el terremoto de Manabí de 2016 y la venta de insumos médicos en la pandemia por covid-19, en 2020.

“Justamente, en la pandemia, el denunciante resulta que era proveedor de mascarillas para el terminal terrestre de Guayaquil, cada una tenía un precio de 2,25 dólares“, señaló Luque.

“En los tres meses que asumí el Ministerio de Energía denunciamos a funcionarios públicos, intermediarios, proveedores, contratistas y sindicatos con sueltos dorados (…) La lista de personas y empresas que quiere hacernos daño mediático y legal es interminable”, mencionó el funcionario.

Esta no es la primera vez que Marlon Pasquel hace una denuncia contra el Gobierno de Daniel Noboa; en mayo de 2024 denunció al primer mandatario por supuesta campaña anticipada en la consulta popular.

El Tribunal Contencioso Electoral (TCE) reactivó el trámite de la causa contra Daniel Noboa el 9 de julio, tras haberlo archivado.

Anterior Post

LANZAMIENTO DEL LIBRO “MASACRE, REALIDAD TRAS LAS REJAS” DEL PASTOR ÁNGEL BRIONES

Próximo Post

CONTINÚAN LAS CAMPAÑAS DE SALUD CONTRA EL DENGUE EN LA PROVINCIA

post-bares