junio 18, 2024

EXPROPIACIÓN DE TERRENOS PARA TRANSPORTACIÓN PESADA

En contra de la expropiación de las áreas comunales de la cooperativa Jorge Mahuad y la urbanización Echanique Cueva se encuentran sus habitantes. Ellos denuncian que los transportistas de carga pesada quieren apoderarse de los terrenos ubicados frente al mercado de La Alborada en la avenida Los Colonos y la calle José Cortez. Ante esta situación, llegaron hasta el predio los cerca de 1500 socios de ambos sectores para cercarlo y plantar algunos árboles para exigir que se construya un parque lineal o un centro de salud para las comunidades cercanas, enfatizó Walter Torres, presidente de la cooperativa Jorge Mahuad.

De parte del área de Asentamientos de la Municipalidad de Santo Domingo se informó que existe un convenio por estos dos sectores de más de 6 mil metros cuadrados por un tiempo de 4 años. Esto en la búsqueda de la reorganización del parque de los vehículos de carga pesados en la ciudad. Sin embargo, Héctor Villa, representante de la urbanización Echanique Cueva, enfatizó que no ha existido un diálogo al respecto.

Los afectados explican que durante la campaña de la actual administración hace ya 6 años se les ofreció varias obras, pero esto no se cumplió manifestó Samuel Zúñiga, quien agregó que los vecinos con sus propios esfuerzos han realizado obras para sus sectores.

No descartan realizar un plantón en el municipio, además de tomar vías legales como colocar una acción de protección frente a este problema. Exigen una mesa de diálogo por parte de la Municipalidad de Santo Domingo. A su vez, denuncian que el sitio ya ha sido ocupado por varios transportistas e incluso se colocó un letrero que explica que el lugar es una Plaza de Trabajo y Parqueadero del Transporte Pesado, señalan que esto se hizo de una forma arbitraria. Quisimos obtener una respuesta por parte del representante de este gremio pero no obtuvimos respuesta.

 

Anterior Post

MINISTERIO DEL DEPORTE EVALUARÁ EL PROYECTO INCENTIVO TRIBUTARIO

Próximo Post

REFUERZO DE SEGURIDAD EN ZONA RURAL

post-bares