ECUADOR REGISTRA 108 CASOS DE FEMICIDIO EN LO QUE VA DEL 2024

Según la Fundación Aldea, la edad promedio de las víctimas fue de 34 años, y seis de ellas eran menores de edad en el momento de su asesinato. El 92% de las víctimas era de nacionalidad ecuatoriana, mientras que el 6% eran venezolanas y en el 2% restante se desconoce su nacionalidad. Las provincias con más casos son Guayas (25), Manabí (18), Santa Elena (7) y Esmeraldas (6), así como Pichincha, también con seis casos. De estos, el 61% de los crímenes se cometieron con armas de fuego, expresó Nalda Bustamante, Coordinadora del Movimiento de Mujeres de Santo Domingo.
Bustamante indicó que 77 menores de edad quedaron en la orfandad, pues 35 mujeres asesinadas eran madres y además cuatro de ellas estaban embarazadas , manifestó que con la aprobación de la reparación integral a familias víctimas de femicidio, se espera que se activen los servicios que el Estado debe brindar y con ello la ayuda económica para garantizar educación, alimentación, vivienda y salud.
Hay preocupación en los gremios y organizaciones que defienden los derechos de las mujeres y de la vida, pues consideran que las cifras actuales de femicidios podrían superar las 321 muertes bajo esta tipificación que se registraron en el 2023, en donde una fémina murió cada 27 horas.