junio 11, 2024

REFORMAS AL COIP, UN DESAFÍO PARA LA ASAMBLEA NACIONAL

Solo 30 días le restan a la Asamblea Nacional para realizar las reformas al Código Orgánico Integral Penal, en cuanto a los resultados obtenidos en la Consulta Popular y Referéndum del pasado 21 de abril. Para el experto en política Miguel Cumbicus, el Legislativo se encuentra en una carrera a contrarreloj, ya que el tiempo establecido es un plazo y no un término, es decir, no tendrán opción de solicitar una prórroga.

Otra de las tareas que tiene el Legislativo es la elaboración de un manual de cómo se aplicarán las leyes que están enmarcadas en la seguridad, en las que están el uso y control de armas por parte de la Policía Nacional y de las Fuerzas Armadas. No obstante, el abogado Renato Arrieta considera que legalmente las reformas se van aplicar, ya sea como lo dictamine el Ejecutivo o el Legislativo.

Arrieta considera que el actual Gobierno ha invertido parte de su presupuesto para combatir la inseguridad, pero no ha sido una problemática que se ha tratado de manera global, ya que la criminalidad es un problema social que no se combate con políticas públicas, sino aportando en proyectos de educación y ofertas laborales para este grupo de la población.

Mientras que para este 10 de junio la Comisión Multipartidista convocó al pleno de la Asamblea al primer debate para el tratamiento de los proyectos de ley de la Consulta Popular y Referéndum, que plantea Reformas al COIP y a la Ley de Extinción de Dominio. Las mismas están relacionadas al incremento de penas de delito, cumplimientos de la pena total de los reos dentro de la cárcel, destinar armas, explosivos, entre otros artefactos al Bloque de Seguridad.

 

Anterior Post

LA UNIÓN NACIONAL DE EDUCADORES PRÓXIMA A CUMPLIR 80 AÑOS DE CREACIÓN

Próximo Post

ECUADOR REGISTRA 108 CASOS DE FEMICIDIO EN LO QUE VA DEL 2024

post-bares