EL FENÓMENO DE EL NIÑO NO PODRÍA SER TAN INTENSO COMO SE ESPERABA
La llegada del fenómeno de El Niño aún no ha sido determinada por los expertos. Se estima que las precipitaciones lleguen entre los meses de diciembre y mayo, época invernal. Según informó el Instituto Oceanográfico y Antártico de la Armada (INOCAR) las lluvias no serán tan intensas como se pronosticaban. Sin embargo, expertos en Hidrología como Walter Molina mencionan que se debe tener un plan de contingencia no solo por parte de las autoridades sino también de la ciudadanía. Esto debido a que las mayores afectaciones se dan en las vías del país, por lo cual varios sectores podrían quedar incomunicados.
En Santo Domingo por ejemplo, sectores como El Paraíso, Brasilia del Toachi o El Vergel podrían verse afectados. En este último punto los vecinos tienen miedo. Esto debido a que no se ha dialogado con ellos sobre un plan de contingencia y que las autoridades no han escuchado sus peticiones sobre la construcción de un segundo muro en los exteriores del río Pove. La única estrategia que tienen en caso de inundaciones es subir junto a su familia y cosas hacia puntos altos para asegurarse.
Ellos temen que con las lluvias la situación empeore, ya que en años anteriores el agua ha llegado hasta más de dos metros de altura afectando la infraestructura de varias casas. 15 familias se verían perjudicadas. Aquí viven adultos mayores y personas con discapacidad, quienes exigen la ayuda de las autoridades. Ellos también señalan que el alcantarillado colocado no es el adecuado, pues no abastece cada vez que el río crece.
La petición que realizan además es que se amplíe la alcantarilla y que se construya un puente en la Av. Abraham Calazacón en el sector de La Chorrera, pues cada año las inundaciones se repiten. A su vez, los ciudadanos piden a las autoridades de Santo Domingo dialogar el plan de contingencia, pues la preocupación aumenta.