EL DENGUE TUVO UN REPUNTE ESTE AÑO EN SANTO DOMINGO
Solo en el cantón Santo Domingo, el Ministerio de Salud reportó, con corte 1 de septiembre, 2230 casos de dengue. También se contabiliza una persona fallecida. La situación preocupa porque a escala nacional se registran 16 víctimas. Las provincias más afectadas son Manabí con 5 casos y Guayas con 4. En los últimos 8 años, la curva epidemiológica ha ido en ascenso en la ciudad. Las parroquias urbanas Bombolí, Santo Domingo y Zaracay son las más afectadas.
Las cifras obligaron al COE cantonal a declarar, el pasado 05 de septiembre, en emergencia sanitaria a Santo Domingo por la epidemia de dengue. Los recursos destinados a esta problemática se enfocarán en la compra de bombas e insecticidas, así como campañas de prevención.
El almacenamiento de agua potable, de contenedores que incluyen bases de macetas, canalones, lonas, llantas y otros desechos, pueden recoger agua de lluvia y proporcionar hábitats para las larvas del Aedes aegypti, haciéndolos espacios propicios para los criaderos del mosquito transmisor del dengue. Ante las recomendaciones de las autoridades de limpiar las casas y sitios donde se puedan criar las larvas, los ciudadanos han empezado a despejar las zonas con agua estancada.
Para este viernes está prevista una minga general en la ciudad, y se planteó que se conformen brigadas municipales para visitar las casas y concienciar a la población sobre el dengue.