julio 7, 2023

UN JOVEN DE 19 AÑOS LUCHA CON UN TIPO DE CÁNCER BASTANTE AGRESIVO

Cuando Stalin Ortega regresó a su casa a los 9 años, después de la escuela, tenía una hemorragia que no paraba. Fue en ese momento en que le diagnosticaron Anemia Aplásica, que es un trastorno sanguíneo grave y poco común que ocurre cuando la médula no produce suficientes células y requiere de tratamiento oncológico. Desde entonces, sus padres han costeado su enfermedad durante los últimos 10 años, agotaron todo recurso en el tratamiento. Una situación que les ha obligado a vender todo.

Magali Madroñero es su madre. Con lágrimas en sus ojos cuenta lo duro que es ver a su hijo luchar contra esta enfermedad que no le ha permitido llevar una vida normal. Desde hace dos años debe realizarse transfusiones de sangre cada 20 días. Hace un mes, está internado en una casa de salud de Quito y desde hace 3 días está en una Unidad de Cuidados Intensivos porque una bacteria entró a uno de sus pulmones, lo que le ocasionó una infección que hace que respire con dificultad.

El diagnóstico actual de Stalin es Síndrome Mielodisplásico. Tienen una esperanza para salvar su vida. El gobierno ecuatoriano colocó al joven en lista de espera para un trasplante de médula en España, cuentan con toda la documentación para viajar y realizar este procedimiento, pero les hace falta recursos económicos para el viaje para él y su mamá, que les costaría entre 10 mil y 12 mil dólares, ya que incluso deben adquirir una póliza. No tienen nada más para vender y obtener ese dinero.

En tal virtud, apelan a las personas solidarias de Santo Domingo que puedan sumarse con un aporte económico a esta familia, que ha puesto su esperanza en esta oportunidad de vida. Quienes deseen hacerlo, pueden contribuir a la cuenta de ahorros del banco Pichincha, número 2206898333 a nombre de Magali Madroñero o a su vez comunicarse al número 09 9043 91 41. 

Anterior Post

LA FALTA DE DOCENTES EN LA UNIDAD EDUCATIVA MERARDO ALFARO PREOCUPA A LOS PADRES DE FAMILIA

Próximo Post

UNIDAS POR LOGRAR LA EQUIDAD EN LA SOCIEDAD

post-bares