CONTINÚAN LAS EMERGENCIAS EN ESMERALDAS POR LA TEMPORADA INVERNAL
El Gobierno estudia declarar en situación de emergencia vial a la provincia de Esmeraldas.
El ministro ecuatoriano de Obras Públicas, César Rohon, indicó este martes que el Gobierno estudia declarar en situación de emergencia vial a la provincia de Esmeraldas, azotada por fuertes temporales que han cortado varias carreteras y generado inundaciones en ciudades.
Rohon, tras participar en una reunión del Comité de Operaciones de Emergencia (COE) en el Palacio de Gobierno en Quito, indicó en declaraciones a periodistas que autoridades de Esmeraldas han pedido formalmente que se declare en emergencia a esa provincia.
al menos dos socavones se han registrado en la carretera que se dirige al balneario de Muisne, lo que requerirá de, al menos, un par de semanas para repararla, pero remarcó que las necesidades viales en esa jurisdicción son muchas.
El Ministro aseguró que la asistencia básica del Gobierno ha llegado a Esmeraldas y mencionó que ya se ha dispuesto la distribución de 4 000 kit de ayuda humanitaria (alimentos y vituallas), aunque reconoció que son cerca de 15 000 las personas afectadas por los temporales.
Por otra parte, Rohon indicó que el próximo día 16 de junio se presentará un plan de asistencia general para el Ecuador enfocado en la llegada del fenómeno climatológico de El Niño, previsto para el último trimestre del año, que incluirá información detallada de los requerimientos para encarar esa emergencia.
Las autoridades ecuatorianas han calculado que El Niño será moderado ese año, lo que supone la posibilidad de que ocurran fuertes lluvias en todo el Ecuador.
Al respecto, el ministro del Interior, Juan Zapata, indicó que el Gobierno ha previsto que se activen desde ya los Comité de Operaciones de Emergencia (COE) en las provincias, para articular acción con el organismo de coordinación nacional y emprender las acciones dirigidas a mitigar los efectos del fenómeno de El Niño.
A finales de marzo, meteorólogos de varios países sudamericanos alertaron sobre el calentamiento del mar en las costas de Ecuador y Perú causado por el fenómeno de El Niño, que en los próximos meses podría llegar a ser de intensidad moderada en algunos países de la región.
Fuente: El Comercio