EL PSC PRESENTA DEMANDA DE INCONSTITUCIONALIDAD CONTRA LA DISOLUCIÓN DEL PARLAMENTO
En relación a esto, el constitucionalista Líber Andrade explicó que era necesario presentar una denuncia para que la máxima corte tomará acción.
La opción de la “muerte cruzada” en Ecuador está vigente desde la constitución del 2008 y le permite al presidente de la República disolver la Asamblea Nacional por tres causales establecidas en el artículo 129 de la Constitución. Estas son:
- Cuando a su juicio, la Asamblea se haya atribuido funciones que no le corresponden constitucionalmente, previo dictamen favorable de la Corte Constitucional; sí de forma reiterada e injustificada obstaculiza la ejecución del plan nacional de desarrollo, o en casos de grave crisis política y conmoción interna.
Esta última es la que sustenta el decreto 741 sin embargo, el ex asambleísta constituyente Raúl Narváez sostiene que esto no es suficiente, ya que no representa el fundamento necesario para la validez del decreto, y considera que este debería ser anulado.
Otras organizaciones políticas, como la Revolución Ciudadana (RC), también han expresado su postura frente a la “muerte cruzada” en un comunicado, anunciando que ponen a disposición del pueblo sus cargos, acogen la decisión y se preparan para las elecciones que se aproximan.