LOS HABITANTES DE PUERTO QUITO SE MOVILIZAN EN CANOA HACIA LA CONCORDIA
Ante esta situación solicitan a las autoridades intervenir cuanto antes para activar la comunicación con los puntos aledaños.
Por trabajo, Arcesio Guamán viaja constantemente entre Quito, Santo Domingo y Puerto Quito, pero con la destrucción del puente que está sobre el Río Blanco, el cual unía a Santo Domingo de los Tsáchilas con Esmeraldas y Pichincha, debe hacer trasbordo. Junto a varias personas, aborda una canoa para cruzar al otro lado.
Varias unidades de taxi y motos brindan el servicio a la comunidad. Edy Miranda, accionista de la empresa de Taxi Freddy Cruz, de la parroquia La Unión, señaló que en el lugar ya se han suscitado algunas emergencias, por lo que exhorta al Gobierno Nacional a agilizar la construcción del puente.
Diariamente, al menos entre 500 a 600 personas se movilizan de un lado a otro. En medio de la necesidad, Mauricio Andrade, encontró una forma de obtener ingresos. Él ayuda a quienes quieren pasar al otro lado del río. Señaló que el número de lanchas disponibles depende de acuerdo a la demanda.
En cada canoa se movilizan entre 6 a 10 personas. Los niños, adultos mayores y cargas menores de 50 libras no pagan pasaje, mientras el resto debe cancelar $0,50, cada uno. Funcionan desde las 6:00 hasta las 18:00, pero si hay alguna emergencia, están dispuestos a prestar su servicio, si es que las condiciones del río lo permiten.