ANALIZAN LA ORDENANZA APROBADA PARA LOS DESECHOS SÓLIDOS
En Santo Domingo, los habitantes tendrán que pagar por el servicio de recolección de basura con nuevos valores actualizados en una ordenanza que ya fue aprobada por los concejales. En la normativa se estipula cobrar valores desde 1,25 dólares mensuales y 10 en la categoría residencial. Comercial hasta 360 dólares, entre otros. Al exdirector de la dirección de avalúos y catastros de la municipalidad de Santo Domingo, Jorge Arias, le llama la atención que el rubro no esté con un análisis integral para aplicar el porcentaje de recaudación del valor de la propiedad, considera que la contribución es elevada.
También considera que el porcentaje que se quedaba en CNEL, que al año eran alrededor de 350 mil dólares, ahora se debe quedar en la municipalidad.
En la normativa aprobada se establece un total de 157.579 usuarios, los cuales se distribuyen de la siguiente manera de acuerdo a las categorías:
- Residencial: 63.935 contribuyentes
- Comercial: 11.044
- Industrial: 47
- Otros: 1.312
- Lotes Vacíos: 30.198
- Rurales: 51.043
Quienes están en la categoría residencial progresiva, con avalúos de sus propiedades de hasta 107.630 dólares, son quienes más tendrán que pagar, explicó el director de Aseo de la Empresa Pública de Construcciones, Vivienda y Aseo de Santo Domingo, EP CONST, Ider Alcívar.
Los costos por la gestión integral de residuos para el 2026 para los datos proyectados ascienden a $18 ‘622.863,96, subsidiado por el municipio con $8 millones 293 mil y una recaudación realizada por EP-CONST al (100%) de $10 mil 329 mil. Según la ordenanza aprobada plantean 3 escenarios: el prim
ero que estima recaudar el 60% del presupuesto subsidiado, es decir, algo más de $6 millones 197 mil al año: esto por un desconocimiento ciudadano sobre el tema. El segundo con un 70%, es decir, más de $7 millones 230 mil dólares. Por último y como tercer escenario está una recaudación optimista con un 80% de pagos con un poco más de $8 millones 263 mil. Alcívar explicó que aún se analizan las vías para el cobro de la tasa.
El funcionario explicó que también piensan en hacer cambios para el cobro de la tasa en el sector rural, ya que hay situaciones que no están claras.