ELIMINACIÓN DEL SUBSIDIO AL DIÉSEL GENERA RECHAZO DE TRANSPORTISTAS
La noche del 12 de septiembre el gobierno de Daniel Noboa anunció por medio de sus ministros la eliminación del subsidio al diésel en Ecuador y a través del Decreto Ejecutivo 126. Con ello, el galón de diésel que se encuentra en USD 1,80 subirá a USD 2,80 desde el 13 de septiembre y este valor se aplicará hasta el 11 de diciembre del 2025. La medida busca ahorrar USD 1.100 millones anuales que serán redirigidos a programas sociales, devolución del IVA a adultos mayores y a constructores de proyectos inmobiliarios.
Desde el gobierno se garantiza compensaciones económicas, destinando USD 220 millones para operadores del transporte público urbano, inter e intraprovincial para evitar el incremento en el precio del pasaje de transporte.
Transportistas de carga pesada se muestran insatisfechos con esta decisión indicando que no hubo un diálogo previo y ahora analizan el impacto de la eliminación de este subsidio, que ocasiona el aumento de $1 más de lo que costaba el combustible hasta el viernes 12 de septiembre. Ellos solicitan al gobierno la derogación del decreto, ya que no creen que las compensaciones les beneficie a largo plazo. Además, advirtieron que la medida deja vulnerable al sector y puede ocasionar graves efectos económicos y sociales, entre ellos un incremento en la canasta básica familiar.
Tras esta situación hubo algunos cierres viales en distintas ciudades en rechazo a la medida del Gobierno Nacional. A partir del 11 de diciembre de 2025 el valor del diésel se ajustará mensualmente con un sistema de bandas, con techos de aumento y reducción en función de las variaciones de precios internacionales. Sumado a esto, el presidente Daniel Noboa decidió trasladar la sede de la Presidencia a Latacunga para mantener la operatividad institucional ante manifestaciones masivas.