CÁMARAS DE TRÁNSITO GENERAN MULTAS Y POLÉMICA ENTRE CONDUCTORES EN SANTO DOMINGO
La Empresa Pública Municipal de Transporte de Santo Domingo informó que desde el pasado 25 de julio los agentes civiles de tránsito comenzaron a emitir sanciones a conductores mediante el uso de cámaras de vigilancia. Esta medida se implementó tras la firma del contrato modificatorio de gestión el 18 de julio, que permitió habilitar este nuevo mecanismo de control amparado en normas vigentes y aplicado en otras ciudades del país, como Quito y Guayaquil.
Según la entidad, antes de la puesta en marcha del sistema se realizaron estudios técnicos y campañas de socialización dirigidas a los conductores, las cuales se desarrollaron desde inicios de julio de 2024. Las infracciones detectadas a través de las cámaras son sancionadas conforme a lo estipulado en el Código Orgánico Integral Penal (COIP), con multas que van desde el 5 % hasta el 40 % del salario básico unificado, dependiendo de la gravedad de la falta. Por el momento, no se están aplicando ordenanzas municipales adicionales. 
Las notificaciones comenzaron a emitirse con mayor frecuencia en agosto; sin embargo, algunos conductores aseguran haber sido sancionados desde junio y han presentado las respectivas impugnaciones.
Actualmente, las cámaras se encuentran instaladas en 40 puntos estratégicos de alto flujo vehicular, entre ellos la avenida 29 de Mayo, la avenida Quito y la De los Tsáchilas. Las infracciones más comunes registradas son invasión de ciclovía, mal estacionamiento y uso inadecuado del casco de seguridad. La empresa aclaró que las sanciones relacionadas con accidentes fatales aún no se están aplicando mediante este sistema.