CRISIS EN CENTROS DE DIÁLISIS PONE EN RIESGO A 700 PACIENTES EN SANTO DOMINGO
A más de $200 millones ha crecido la deuda del Ministerio de Salud Pública, el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social y el Seguro Social Campesino con las 144 dializadoras del país. En Santo Domingo, por ejemplo, existen dos dializadoras con más de 700 pacientes, una de estas Socihemod, donde el pago a cancelar de estas tres entidades suma $3 millones desde el año 2023 hasta la actualidad, manifestó José Lafuente, director administrativo de la casa de salud.
En este dializadora del cantón, 325 pacientes se dializan 3 veces por semana, situación que se normalizó hace unos días, pues antes solo se realizaba 2 sesiones a la semana. Sin embargo, los pacientes aún tienen que comprar algunos insumos ante la falta de pagos del Ministerio de Economía y Finanzas hacia esta casa de salud. Lafuente señaló que les han solicitado facturas para pagar, alrededor de un millón de dólares del año 2023, lo que podría sostenerlos el resto del 2025,pero si es que se cumple.
Debido a esta problemática que lleva alrededor de 3 años, el personal operativo de estas casas de salud no ha recibido su sueldo. En Socihemod, por ejemplo, los 45 empleados que laboran en el lugar llevan desde enero de 2025 sin cobrar sus remuneraciones mensuales, señaló Sergio Castro, enfermero del sitio, quien acotó que el tiempo pasa y las deudas no esperan.
Por esta situación también adeudan los servicios de energía eléctrica y de recolección de desechos médicos. A la Corporación Nacional de Electricidad el momento a cancelar es de $40 mil, mientras que con la Empresa de Construcciones de Santo Domingo alcanza los $20 mil, esta institución ya suspendió sus actividades con la casa de salud. Actualmente, no están recibiendo pacientes por esta situación.