EN EL CONSORCIO MÍO BUSCAN QUE SUS TARJETAS PUEDAN SER UTILIZADAS EN EL SISTEMA MIVILSOFT

Mivilsoft es un sistema abierto, lo que permite el pago de diferentes formas, ya sea con tarjetas de débito o crédito, entre otras. Mientras TransData, que tiene el grupo del Consorcio MÍO es cerrado, y el pago es únicamente con una tarjeta electrónica, explicó el presidente de la cooperativa de Transporte Río Toachi, Eduardo Soto. Entre tanto, la propuesta que se resolvió en la reunión que mantuvieron con los concejales y el alcalde de la ciudad, el pasado viernes en el Salón Legislativo, es que con ello ya no será necesario adquirir una tercera plataforma, como se había indicado.
Pero todos estos cambios deben incluirse a través de reformas a la ordenanza que se aprobó el 4 de diciembre de 2024. Entre las observaciones se debe dejar por sentado cuál es el nuevo plazo. Pues actualmente se ha incumplido con esta normativa, que habla de la recaudación electrónica.
Soto aseguró que ellos tienen un tipo de tarjetas que hasta ahora no han sido entregadas a la población. Tampoco se las conoce. En la propuesta está que alrededor de 50 mil tarjetas del Consorcio MÍO irían para Río Toachi y El Gran General Rumiñahui.
El alcalde, en la reunión del viernes, que duró más de 7 horas, dio un plazo de 3 días a las operadoras para que puedan tener una respuesta favorable, tiempo que se cumple el miércoles 12 de marzo. De concretarse la intención, las operadoras Río Toachi y El Gran General Rumiñahui tendrán que adquirir las tarjetas que tiene el Consorcio MÍO durante 10 meses. Es decir, circulará una sola tarjeta hasta que se ejecuten cambios para que la plataforma cerrada sea abierta y permita otras formas de pago.