CIRUGÍA PARA PÉRDIDA DE PESO: UNA OPCIÓN EFECTIVA PARA REDUCIR COMPLICACIONES HEPÁTICAS EN PACIENTES CON CIRROSIS Y OBESIDAD
Un reciente estudio de Cleveland Clinic, publicado en la prestigiosa revista Nature Medicine, ha revelado que los pacientes con obesidad y cirrosis relacionada con el hígado graso que se sometieron a cirugía bariátrica redujeron considerablemente su riesgo de desarrollar complicaciones hepáticas graves, en comparación con aquellos que solo recibieron tratamiento médico convencional.
Resultados alentadores para pacientes con cirrosis compensada
El estudio muestra que la cirugía bariátrica se asoció con un 72% menos de riesgo de complicaciones graves de la enfermedad hepática y un 80% menos de riesgo de progresión a la etapa descompensada en pacientes con cirrosis compensada y obesidad.
Ali Aminian, M.D., director del Instituto Bariátrico y Metabólico de Cleveland Clinic e investigador principal del estudio, señaló que estos resultados respaldan la consideración de la cirugía bariátrica como una opción de tratamiento viable en pacientes con cirrosis y obesidad.
Un problema creciente: cirrosis relacionada con MASH
La esteatohepatitis asociada a la disfunción metabólica (MASH), comúnmente vinculada a la obesidad y la diabetes, es la causa principal de enfermedad hepática crónica en EE. UU. Se estima que alrededor de tres millones de personas en el país tienen cirrosis relacionada con MASH, una condición que puede progresar a la etapa descompensada, en la cual el hígado ya no puede sostener funciones vitales, requiriendo un trasplante para la supervivencia.
Detalles del estudio SPECCIAL
El estudio SPECCIAL (Procedimientos Quirúrgicos Eliminan la Cirrosis Compensada en el Avance a Largo Plazo) analizó a 62 pacientes con cirrosis compensada relacionada con MASH y obesidad que se sometieron a cirugía bariátrica, comparándolos con un grupo de control de 106 pacientes no quirúrgicos durante un seguimiento de 15 años.
Quince años después del inicio del estudio:
- 20.9% de los pacientes en el grupo quirúrgico desarrollaron complicaciones mayores de la enfermedad hepática, frente al 46.4% en el grupo no quirúrgico.
- 15.6% en el grupo quirúrgico progresaron a la etapa descompensada, en comparación con el 30.7% del grupo no quirúrgico.
- Los pacientes que se sometieron a cirugía bariátrica perdieron un 26.6% de su peso corporal (31.6 kg), mientras que los del grupo no quirúrgico solo perdieron un 9.8% (10.7 kg).
Un llamado a considerar la cirugía bariátrica
Sobia Laique, M.D., hepatóloga de trasplantes y coinvestigadora del estudio, destacó la necesidad urgente de terapias efectivas para pacientes con cirrosis compensada relacionada con MASH, una población que actualmente enfrenta opciones de tratamiento limitadas.
Por su parte, Steven Nissen, M.D., Director Académico del Instituto de Corazón, Vascular y Torácico de Cleveland Clinic, enfatizó que, aunque la intervención en el estilo de vida sigue siendo la recomendación estándar, suele ser insuficiente para lograr la pérdida de peso necesaria en estos pacientes.
Investigaciones futuras y nuevas posibilidades
Los autores subrayan que este es el primer estudio a largo plazo que evalúa los efectos de la cirugía bariátrica en pacientes con cirrosis relacionada con MASH. Además, sugieren que se requiere investigación adicional para explorar el impacto de los nuevos medicamentos contra la obesidad en esta población.
Este hallazgo ofrece esperanza a millones de personas con cirrosis relacionada con MASH y destaca la importancia de considerar la cirugía bariátrica como una herramienta valiosa en el tratamiento integral de la obesidad y las complicaciones hepáticas.