OPERADORAS NO HAN CUMPLIDO LA ORDENANZA DE IMPLEMENTACIÓN DEL SIR Y EL SAE

Por su parte, el jefe del centro de atención al usuario del consorcio MÍO, Jhon Guamán, informó que se han entregado unas 5.000 tarjetas de las aproximadamente 100.000 necesarias para cubrir la demanda de usuarios que utilizan el servicio de buses. Esto evidencia una falta de socialización adecuada del proceso, lo que ha contribuido al descontento generalizado.
El panorama se complica para los usuarios, quienes deberán adquirir dos tarjetas diferentes: una del consorcio MÍO, que agrupa a tres operadoras, y otra de las cooperativas Río Toachi y Rumiñahui. Actualmente, aquellos que ya disponen de tarjetas electrónicas están utilizando este medio de pago y realizando recargas, mientras otros enfrentan incertidumbre sobre cómo proceder.
La concejal Silva también mencionó la posibilidad de implementar una tercera plataforma financiada con recursos públicos para crear una tarjeta única. Sin embargo, advirtió que esta iniciativa podría ser considerada como peculado, ya que implicaría una inversión de fondos municipales en actividades privadas.