diciembre 18, 2024

EL SÍNDROME DEL CORAZÓN FESTIVO Y CÓMO PREVENIRLO

Durante las festividades de diciembre, las reuniones y celebraciones están acompañadas de abundante comida y bebida, pero el exceso de estas últimas puede traer consigo un problema de salud poco conocido: el síndrome del corazón festivo. Este término, acuñado en 1978 por el Dr. Philip O. Ettinger, describe casos de arritmias cardiacas temporales en personas sin antecedentes de enfermedades cardiovasculares, asociados al consumo excesivo de alcohol durante los días festivos.

El alcohol y su impacto en el corazón

El doctor J. Emanuel Finet, especialista en medicina cardiovascular de Cleveland Clinic, explica que el consumo excesivo de alcohol puede intoxicar las células del corazón y provocar arritmias, siendo la fibrilación auricular la más común. Esta condición puede causar palpitaciones, falta de aire, dolor de pecho y, en casos graves, accidentes cerebrovasculares debido a la formación de coágulos en el corazón.

El síndrome afecta aproximadamente al 60% de las personas adultas que consumen alcohol en exceso, y su impacto puede ir más allá de las fiestas si el hábito se vuelve crónico, causando insuficiencia cardíaca o cardiomiopatía alcohólica.

Síntomas de alerta

Los síntomas más frecuentes del síndrome del corazón festivo incluyen:

-Palpitaciones o “mariposas en el pecho”.

-Falta de aire.

-Dolor en el pecho (angina).

-Retención de líquidos en los tobillos (edema).

En casos severos, estos síntomas pueden aparecer de manera repentina, incluso después de un accidente cerebrovascular, dificultando un diagnóstico temprano.

Prevención: moderación y atención médica

La mejor manera de prevenir este síndrome es moderar el consumo de alcohol o evitarlo por completo, especialmente durante las festividades. El Dr. Finet recomienda estar atentos a cualquier síntoma nuevo y buscar atención médica de inmediato ante señales como palpitaciones, falta de aire o dolores en el pecho.

“Monitorear la cantidad de alcohol que se consume y actuar ante los primeros síntomas son claves para proteger la salud del corazón durante las fiestas”, concluye el especialista.

Anterior Post

ACTUALIZACIÓN SOBRE LA AMPLIACIÓN DE LOS 15 KM DEL TRAMO VIAL UNIÓN DEL TOACHI- KFC

Próximo Post

EN LA ZONA CENTRICA DE SANTO DOMINGO HUBO ALTA AFLUENCIA DE PERSONAS POR NAVIDAD

post-bares