ACTUALIZACIÓN SOBRE LA AMPLIACIÓN DE LOS 15 KM DEL TRAMO VIAL UNIÓN DEL TOACHI- KFC
La prefecta de la provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas, Johana Núñez, afirmó que ya corre el tiempo para la actualización de los estudios para la ampliación de la vía Alóag- Santo Domingo, en el tramo Unión del Toachi- KFC. Son 15, 2 kilómetros que corresponden a la segunda fase. Los procesos para la documentación empezaron de inmediato una vez que la Corte Constitucional emitió la sentencia en la que acogió el reclamo por antinomia Constitucional.
Una vez que se defina a la comisión para el proceso de los estudios realizados en el año 2015, correspondientes a la segunda fase, correrá un plazo de 3 meses para contratar a la empresa que los ejecutará. De ahí se deberá esperar unos 6 meses para conocer los resultados de los exámenes. Es decir, en octubre del próximo año se podría saber el valor actual de la obra. Mientras tanto, Núñez, aseguró que el reembolso de los $5,2 millones que tenía que hacer el Consorcio Tsáchila no se ha ejecutado.
El primer contrato para la primera fase de la ampliación de la vía Alóag- Santo Domingo, tramo KFC – Redondel Sueño de Bolívar ya fue ejecutado. Para el segundo contrato depende de la actualización de la documentación, que para el asambleísta de la provincia Geovanny Benítez es lo recomendable, porque empezar desde cero hubiese demorado más de un año para hacerlo. En cuanto al tercer contrato es el de las variantes que alcanza 7,2 kilómetros de la vía, hay una estimación de inversión de 70 millones de dólares, añadió el legislador.
Según la prefecta, también están encaminando acciones para la actualización de los estudios de la tercera fase, pero primero deberán ejecutar el segundo contrato. Esta situación se da mientras los conductores se muestran impacientes y piden acelerar los procesos para que se cristalice esta obra de trascendencia nacional.
La autoridad recalcó que la sentencia de la Corte Constitucional significó un alivio económico para la Prefectura, ya que en los procesos que se seguían, la empresa Hidalgo e Hidalgo exigía una reparación de $14 millones por perjuicio.