PROYECTO DE ORDENANZA BUSCA REGULAR EL COMERCIO
Uno de los desafíos más urgentes para las autoridades es el comercio informal. En respuesta, se han implementado varias ordenanzas con el objetivo de regularizar este sector y poner fin al desorden que provoca. En Santo Domingo, se han llevado a cabo diversos proyectos de reubicación con resultados limitados. El último intento consistió en trasladar a los vendedores informales de la calle Ambato a las calles Ejército Ecuatoriano y Sarahurco; sin embargo, poco después, algunos comerciantes volvieron a vender fuera de la zona asignada y regresaron a la calle Ambato.
En este contexto, Rino Corral, director de Mercados y Comercio de la localidad, planea presentar un nuevo proyecto de ordenanza ante la municipalidad en los próximos días. La propuesta se centra en endurecer las sanciones y establecer zonas libres de vendedores informales.
Elber Loor, uno de los líderes de los comerciantes en la ciudad, opina que una ordenanza punitiva, en lugar de una estrategia de socialización con los vendedores, no resolverá el problema.
Según Corral, la próxima semana se entregará el borrador del proyecto al departamento jurídico del municipio. Mientras tanto, la Dirección de Control Territorial asegura que está trabajando para hacer cumplir las ordenanzas vigentes sobre el uso del suelo en la ciudad.
El funcionario confía en que esta medida permitirá reactivar los mercados.