julio 15, 2024

ORGANIZACIONES AMBIENTALISTAS SE OPONEN A PROYECTO URBANÍSTICO EN EL BOMBOLÍ

El cerro Bombolí, uno de los lugares emblemáticos de Santo Domingo, es motivo de debate desde las últimas semanas. Esto porque la municipalidad  ha otorgado permisos para construcciones urbanísticas en este lugar. Pero esto se ejecutó violando varios derechos fundamentales según Piedad Maldonado, ambientalista  y defensora de los derechos. Por eso pretenden presentar una demanda constitucional ante la instancia judicial en los próximos días, por la vulneración de derechos a la naturaleza, derecho al hábitat  seguro y sin riesgos. Regresión de derechos constitucionales, por haber acomodado los PDOT a conveniencia y por no haber consultado a Santo Domingo sobre los  proyectos urbanísticos a construirse en el cerro. 

Esta medidas es respaldada por grupos sociales y ambientales  que buscan se frene las deforestaciones que ya dejan graves secuelas al hábitat de la zona.

Desde que se empezó a intervenir en la zona, varios animales silvestres se han visto obligados a buscar refugio en las viviendas porque sus hogares fueron destruidos, explicó la ambientalista Cintia Polit. 

Los proyectos podrían afectar a los pobladores asentados en las faldas del Bombolí. Se podrían registrar deslizamientos de tierras como ha sucedido en otras provincias, acotó Robinson Vela, quien también forma parte quienes buscan conservar la flora y fauna del cerro. 

El daño más grave es intangible dice el gestor cultural Jorge Trujillo porque al tratarse de un referente turístico de la ciudad, se perjudica a un encanto natural que pertenece a todos los ecuatorianos, por ende no se debe permitir que se dañe a un bien en el que viven miles de especies. 

Los dirigentes de los diferentes barrios de Santo Domingo también se unen a esta acción que han emprendido. Piden a los santodomingueños unirse a sus luchas. 

El cerro Bombolí también guarda muchos secretos que han quedado registrados con el pasar de los años.  Un patrimonio que debe ser reconocido por las autoridades para bien común. Un bien forma parte de la cultura Tsáchila y de sus ciudadanos.

Anterior Post

CINCO PERSONAS FUERON ASESINADAS DENTRO DE UNA CASA EN SANTA ROSA

Próximo Post

A DIARIO SE DETERIORA LA VÍA LAS MERCEDES – LOS BANCOS

post-bares