ORGANIZACIONES AMBIENTALISTAS SE OPONEN A PROYECTO URBANÍSTICO EN EL BOMBOLÍ
Esta medidas es respaldada por grupos sociales y ambientales que buscan se frene las deforestaciones que ya dejan graves secuelas al hábitat de la zona.
Desde que se empezó a intervenir en la zona, varios animales silvestres se han visto obligados a buscar refugio en las viviendas porque sus hogares fueron destruidos, explicó la ambientalista Cintia Polit.
Los proyectos podrían afectar a los pobladores asentados en las faldas del Bombolí. Se podrían registrar deslizamientos de tierras como ha sucedido en otras provincias, acotó Robinson Vela, quien también forma parte quienes buscan conservar la flora y fauna del cerro.
El daño más grave es intangible dice el gestor cultural Jorge Trujillo porque al tratarse de un referente turístico de la ciudad, se perjudica a un encanto natural que pertenece a todos los ecuatorianos, por ende no se debe permitir que se dañe a un bien en el que viven miles de especies.
Los dirigentes de los diferentes barrios de Santo Domingo también se unen a esta acción que han emprendido. Piden a los santodomingueños unirse a sus luchas.
El cerro Bombolí también guarda muchos secretos que han quedado registrados con el pasar de los años. Un patrimonio que debe ser reconocido por las autoridades para bien común. Un bien forma parte de la cultura Tsáchila y de sus ciudadanos.