julio 3, 2024

UN VIAJE AL PASADO A TRAVÉS DE LA HISTORIA

Hace 158 Santo Domingo nació como parroquia civil de Quito, durante el Gobierno de Gabriel García Moreno, ubicado en las estribaciones de la Cordillera Occidental, zona subtropical de la Provincia de Pichincha, posteriormente pasó a pertenecer al cantón Mejía, cuya cabecera cantonal es Machachi. Finalmente, la Asamblea Nacional Constituyente oficializó la cantonización el 3 de julio de 1967.

Radio Zaracay fue el principal portavoz de la región y la que contribuyó a que Santo Domingo se colonizara, invitando a propios y extranjeros a que vengan a poblar las tierras coloradas. Este medio de comunicación ha estado presente en los escenarios más importantes de la historia y en la actualidad sigue siendo uno de los referentes a nivel nacional.

El cooperativismo ha sido la herramienta utilizada para poblar y organizar al cantón, no obstante los historiadores consideran que no se lo ha estructurado de manera idónea, pues hasta la actualidad se observan viviendas a las que los servicios básicos no llegan.

Santo Domingo, tierra colorada tiene a la nacionalidad Tsáchila como símbolo de cultura viva, quienes relatan la historia, cuentan que era común ver a sus integrantes en el centro de la ciudad vendiendo lo que habían cazado, convirtiéndose en el atractivo de los turistas.

En estos 57 años de cantonización de Santo Domingo se recuerda la lucha incansable de  varias personas que con esfuerzo sacaron adelante esta ciudad y la han convertido en una de las más importantes y pobladas del Ecuador. Loor a Santo Domingo en su Quincuagésimo séptimo aniversario.

 

Anterior Post

25 U.E. PARTICIPARON EN EL DESFILE CÍVICO MILITAR DE SANTO DOMINGO

Próximo Post

MURAL REPRESENTA LAS BONDADES DE SANTO DOMINGO

post-bares