mayo 1, 2024

ENTRÓ EN VIGENCIA EL TRATADO DE LIBRE COMERCIO CON CHINA

La economía nacional tendrá un gran impacto con el Tratado de Libre Comercio (TLC) con China. Acuerdo que entrará en vigencia desde este 1 de mayo y fue aprobado por la Asamblea Nacional en 2023 con 76 votos a favor. El país asiático es el segundo mercado de las exportaciones de Ecuador y el primero de los productos no petroleros como el camarón, en la actualidad. Algo que deberá ser aprovechado por la industria nacional para potenciarse y modernizarse, explicó el economista Milton Maruri.

Según Maruri, uno de los sectores más beneficiados será el agrícola, pero también el comercial, porque con ello aumentará el consumo ya que el 90% de los productos no gravarán aranceles. Esto genera expectativas entre los importadores. Kléber Romero se dedica 29 años al comercio en la ciudad de Santo Domingo. Más del 80% de su mercadería la trae desde  China, país que ha firmado 19 acuerdos de libre comercio (TLC) y un acuerdo comercial preferencial con 26 países y regiones.  No tiene duda que la población se animará a comprar con los nuevos precios que empezarán a regir en el mercado local.

Según el tratado, de los más de 12 mil millones de  dólares, el país compra  alrededor de $6 300 millones y vende más de $5 800 millones. Estos valores podrán cambiar si el país aprovecha este acuerdo comercial, pues así será más competitivo con países que no tienen estos TLC. Por eso Maruri ve la necesidad de que el país realice más tratados de libre comercio como con la Alianza del Pacífico.

Algunos productos no tradicionales como la piña  y el mango serán desgravados en un lapso de cinco años.  Mientras tanto, la industria deberá prepararse para exportar nueva materia prima al gigante asiático con una población de más de 1400 millones de personas.

 

Anterior Post

DEPORTE OLÍMPICO EN CRISIS

Próximo Post

HAY TEMOR EN LOS TRANSPORTISTAS POR ESTADO DEL PUENTE BAILEY

post-bares