mayo 1, 2024

DEPORTE OLÍMPICO EN CRISIS

Deportistas que viven al fío, entrenadores que trabajan casi gratis, campamentos de preparación a los que no se ha podido asistir, planificaciones completamente alteradas, atletas que tienen que buscar dinero para pagar sus entrenamientos. Esa es la realidad de los deportistas de alto rendimiento en Ecuador.

Todos los años, el deporte nacional sufre lo mismo. Los primeros meses, el Ministerio del Deporte se atrasa en los pagos, pero luego aparece el dinero. Sin embargo, en esta ocasión, se ha rebasado el límite. Y lo peor de todo, la mayoría de deportistas tiene miedo de reclamar, porque habitualmente reciben retaliaciones.

Los atrasos vienen desde el año pasado. La deuda llegó a ser hasta de cinco meses, pero el Ministerio del Deporte logró conseguir el dinero para pagar todo lo que se debía de 2023. Así lo confirmó el ministro Andrés Guschmer en una charla con PRIMICIAS.

“Asumimos el ministerio con un panorama tétrico, con una deuda de USD 9,3 millones. Les debíamos a todos: federaciones por deporte, federaciones provinciales, atletas de alto rendimiento, deporte barrial, ligas cantonales, Álex Aguinaga, pensionistas vitalicios”.

Pero en esa misma charla (15 de abril de 2024), Guschmer se mostró optimista sobre la entrega de recursos a los deportistas, para este 2024.

“Se le debía a toda la estructura a todo nivel, más de USD 9,3 millones que los tuvo que asumir este gobierno y que ya han sido pagados. Y ahora empezaremos a pagar todo lo de 2024 y confío que dentro de poco estaremos en sintonía para que los organismos y los atletas reciban sus recursos completos y a tiempo”

Eso no se ha cumplido. Este martes 30 de abril se cumplen cuatro meses sin que los deportistas de alto rendimiento hayan recibido un solo centavo y eso ha complicado por completo la preparación rumbo a los Juegos Olímpicos.

“Nos deben desde enero. Tenemos familia, un hogar a quien sustentar. Estamos esperando que llegue el presupuesto, porque tenemos muchas necesidades, necesidades muy delicadas, familiares, el vestuario, pensiones de nuestros hijos, seguro médico, recorridos, vitaminas y no hay dinero”, contó Rosa Alba Chacha, experimentada atleta ecuatoriana que está clasificada a París.

Hay deportistas que han pasado muchas complicaciones. Algunos han tenido que hacer rifas para conseguir dinero, otros se han quedado sin entrenadores.

De hecho, PRIMICIAS conoció que la campeona olímpica Neisi Dajomes y su hermana, Angie Palacios (ambas clasificadas a París 2024) no han recibido sus incentivos económicos que les corresponde por ser parte del Plan de Alto Rendimiento.

Además, el cuerpo técnico de las deportistas está sin regularización de sus contratos, lo que tiene preocupadas a Neisi y Angie, en plena preparación rumbo a los Juegos Olímpicos.

A algunos deportistas, el Ministerio del Deporte les envió un mensaje la semana pasada, prometiéndoles que pronto se les haría las transferencias a sus cuentas.

“Buenas tardes con todos, me permito informar que el Ministerio del Deporte se encuentra realizando el proceso de pago de estímulos de los meses enero, febrero y marzo, mismos que se harán efectivos en el transcurso de la próxima semana”. Ese dinero no ha llegado a los deportistas.

La situación es tan crítica, que algunos ni siquiera tienen el dinero para pagar sus afiliaciones voluntarias al IESS, que es uno de los requisitos que exige el Ministerio del Deporte para hacer las transferencias.

De alguna manera, esta crisis se ha reflejado en la cantidad de deportistas clasificados a los Juegos Olímpicos de París. Hasta el momento, Ecuador registra 26 clasificados (incluyendo el cupo de ciclismo de ruta que aún no se ha asignado) y es casi imposible que se iguale el número de deportistas que el país llevó a Tokio.

A los Juegos Olímpicos de 2021, Ecuador llevó 48 deportistas. A París, en el mejor de los casos, se llegará a 35. Entre otras razones, por las dificultades económicas que ha padecido el alto rendimiento en estos años.

FUENTE: PRIMICIAS

Anterior Post

PIDEN QUE SE HABILITEN LAS BATERÍAS SANITARIAS EN EL PARQUE LINEAL MANUEL RAMOS

Próximo Post

ENTRÓ EN VIGENCIA EL TRATADO DE LIBRE COMERCIO CON CHINA

post-bares