febrero 15, 2024

SIN VOTACIÓN, HENRY KRONFLE SUSPENDE LA SESIÓN EN LA QUE SE DEBATÍAN LAS REFORMAS AL COIP

La Asamblea Nacional cerró su jornada de trabajo sin tomar una decisión sobre las reformas al Código Orgánico Integral Penal (COIP), en medio de la polémica por la inclusión de artículos que permitiría una eventual revisión de la pena contra el expresidente Rafael Correa.

La predisposición que mostró el presidente de la Comisión de Justicia, Fernando Cedeño, de la Revolución Ciudadana, de separar para la votación los artículos que tienen consenso de aquellos que son cuestionados, parecía que abría un camino para la aprobación de las reformas.

Sin embargo, la legisladora independiente Sofía Sánchez alertó que el nuevo requisito que busca incluir el correísmo para la revisión de sentencias no solo estaba en el articulado de las reformas, sino también en una disposición general que Cedeño metió en el bloque que la mayoría de legisladores estaba dispuesto a apoyar.

El presidente Henry Kronfle suspendió la sesión por algo más de dos horas. El objetivo era buscar una salida a este nuevo intento correísta de poner en la ley el texto que, según los legisladores de otras bancadas, beneficia exclusivamente a Correa.

Cuando se reanudó, Kronfle dispuso retomar el punto dos de la misma que trataba de repartir a las comisiones de la Asamblea la elaboración de un informe sobre la rendición de cuentas de las autoridades de control y volvió a suspender la sesión, esta vez sin fecha fija de reanudación.

El asambleísta Vicente Taiano del Partido Social Cristiano (PSC) dijo que en esas dos horas no se pudo llegar a acuerdos con las bancadas que se oponen a las pretenciones correístas. El PSC cree que la normativa tiene “aspectos positivos que se pueden salvar y desechar lo negativo”.

En tanto que, Construye es más radical y pide el archivo de todo el proyecto y que se lo vuelva a construir y debatir desde cero. En la bancada oficialista de Acción Democrática Nacional (ADN) están las dos corrientes: los que creen que se puede mejorar y los que abogan por un nuevo proyecto. 

¿Cuándo se retomará el debate? Taiano considera que el martes 20 de febrero podría ser tratado de nuevo con los cambios planteados en esta primera jornada de debate. Adrián Castro, de ADN, coincide en que, en no más de ocho días, Cedeño puede hacer los cambios y reformular la moción para que haya un bloque de consenso, sin la disposición general.

Sin embargo, si no hay modificaciones y la Revolución Ciudadana mantiene su postura y las otras bancadas no ceden, el debate se podría reactivar hasta en un mes.

 

 

Anterior Post

BARRIO 6 DE DICIEMBRE EN EL OLVIDO

Próximo Post

6 HOMBRES ASESINADOS EN VINCES

post-bares