INCREMENTO DEL IVA AL 15 % NO ENCUENTRA ECO EN LA ASAMBLEA NACIONAL
La propuesta del presidente de la República, Daniel Noboa, de incrementar al 15 % el impuesto al valor agregado (IVA), no tiene el respaldo político en la Asamblea Nacional. Las fuerzas políticas aliadas al régimen, como Revolución Ciudadana y Partido Social Cristiano, anticiparon su voto en contra porque constituye una línea roja el incremento de impuestos, pero están abiertos a discutir alternativas.
Las dos fuerzas políticas al momento han respaldado la aprobación de los proyectos de ley urgente de eficiencia económica y competitividad energética, donde incluso bloques como Construye y los independientes consignaron sus votos. El único sector que se ha mantenido al margen ha sido Pachakutik.
En torno a esta tercera propuesta de ley urgente denominada Ley Orgánica para Enfrentar el Conflicto Armado Interno, la Crisis Social y Económica, el Gobierno no cuenta con el apoyo suficiente de votos y las primeras reacciones de los asambleístas es de rechazo y hablan de buscar alternativas, como pensar en un aporte temporal focalizado, impuesto a la salida de divisas, cobro a los evasores de impuestos y reducir el gasto público.
El proyecto de ley urgente, compuesto por cuatro artículos y tres disposiciones, pasará a conocimiento del Consejo de Administración Legislativa (CAL) para su análisis y calificación. Ese organismo definirá a qué comisión legislativa le corresponderá el análisis y elaboración de un primer informe. Los 30 días comienzan a correr este 12 de enero.
El coordinador del Partido Social Cristiano (PSC), Vicente Taiano, anticipó que su bloque no votará por la creación o aumento de ningún impuesto, que si bien están conscientes de lo grave y complejo de la situación, y que una guerra necesita recursos para su financiamiento, pero también la situación económica es difícil para los ecuatorianos.
Si bien hay que hacer un esfuerzo, nunca a través de impuestos, replicó Taiano, quien indicó que no descartan plantear otra vía, como una contribución especial y momentánea como pasó con el terremoto de 2016, aunque la situación económica era distinta, pero las medidas que se adopten deben estar enfocadas a cuidar el bolsillo de la gente.
Para este sector político, aliado al gobierno de Daniel Noboa, la contribución especial deberá ser definida cómo y qué segmento de la economía, no necesariamente todos, tomando en cuenta que en algunos casos el pueblo no tiene ni para comer. Además, el sector comercial pequeño está golpeado y cerradas sus puertas, producto de esta crisis de seguridad.
El representante de la bancada Construye, Camilo Salinas, anticipó que no apoyarán el incremento de impuestos, y dijo que existen alternativas para solventar la crisis, como reducir el gasto público.
“Jamás vamos a estar a favor de que le metan la mano al bolsillo al pueblo ecuatoriano”, afirmó Salinas, quien dijo que su bancada revisará profundamente el planteamiento del Ejecutivo, porque en ninguna parte del proyecto se aclara que esta medida será temporal y hacia dónde se destinará el dinero recaudado.
Salinas insistió en que Construye jamás estará a favor de incremento de impuestos, pues esa medida es una línea roja para el bloque cuando existen otras alternativas, como achicar el Estado, lo cual el Gobierno no lo ha planteado.
El representante de Los Ríos dijo que existen muchos vacíos en la propuesta sobre el destino de los recursos y quienes los administrarán, pero insistió en que hay alternativas para financiar la guerra, como optimizar el Estado, cobro de deudas a los evasores de impuestos y el cobro a la corrupción.