octubre 20, 2023

PERSONAS DEPORTADAS DE ESTADOS UNIDOS PODRÁN SOLICITAR ASILO EN ESE PAÍS

A través del programa ‘Movilidad Segura’,se instalará una oficina en Ecuador para brindar atención a las personas refugiadas y migrantes provenientes de Cuba, Haití, Nicaragua, Colombia y Venezuela, más no a ecuatorianos, quienes serán considerados para programas de admisión de refugiados y humanitarios, y otras vías de admisión legal a los Estados Unidos u otros países. El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos emitió nuevas directrices respecto a las solicitudes de asilo de personas cuyos procedimientos de remoción fueron desestimados o cancelados por la Oficina Ejecutiva para la Revisión de Casos de Inmigración. Estas nuevas instrucciones, que entraron en vigor el 16 de octubre de 2023, tienen un impacto significativo en los procedimientos de asilo y en la presentación de peticiones por parte de inmigrantes que se encuentran en esta situación. Así lo dio a conocer Luis García, presidente de la Asociación de Venezolanos residentes en Santo Domingo.

Se establece que los inmigrantes que opten por presentar solicitudes de asilo después de que sus procedimientos de expulsión hayan sido desestimados o cancelados por la agencia de inmigración deben presentar la versión actualizada del Formulario I-589, Solicitud de Asilo y Suspensión de Remoción. Este formulario se encuentra disponible en el sitio web de la organización gubernamental sobre el lugar de residencia del solicitante.

García también aclaró que se debe comprender que asilo y refugio no es lo mismo. A pesar de que son trámites similares, cada uno cumple una función y exige requerimientos diferentes. Por ejemplo, los refugiados califican en caso de que no puedan regresar a su país debido a que son víctimas de algún peligro potencial; pueden tramitarlo tanto fuera como dentro de EE. UU. Mientras que los asilados son quienes también pasan por entornos complicados, pero ya están presentes en territorio estadounidense.

Las personas con estatus de asilo tienen derecho a trabajar legalmente en el país norteamericano, solicitar una tarjeta de seguridad social, un permiso para viajar al extranjero, acceder a programas gubernamentales como asistencia médica y apoyar a sus familiares a obtener el mismo estatus. Además, después de un año de ser admitido en el programa, puede solicitar la residencia permanente, y cuatro años después la ciudadanía.

 

Anterior Post

10 PASAJEROS RESULTARON HERIDOS EN UN ACCIDENTE DE TRÁNSITO EN EL CARMEN

Próximo Post

EL CANTÓN LA CONCORDIA SE PREPARA PARA SU TERCER FESTIVAL DE DANZA FOLCLÓRICA

post-bares