COMUNIDAD AFRO SE SIENTE INCONFORME POR LOS RESULTADOS DEL CENSO POBLACIONAL EN ECUADOR

Así mismo, se registraron 8,6 millones de mujeres y 8,2 millones de hombres, a escala nacional. El 38,5 % de los hogares ecuatorianos declaró a una mujer como cabeza. En estas cifras además, la ciudad de Santo Domingo pasó de ser la tercera más poblada a la quinta, después de Guayaquil, Quito, Cuenca y Ambato. A eso se suma las cifras de pueblos en Ecuador, que son 3.3 millones divididos en: indígenas, que pasaron de tener el 7,0% al 7,7%, los montubios pasaron del 7,4% al 7,7% reflejando un incremento, sin embargo en los afrodescendientes, se redujo del 7,2% al 4,8%.
Esta cifras causaron inconformidad en los representantes del pueblo afro. En Santo Domingo de los Tsáchilas, la Asociación Mayoritaria de Afrodescendientes del Ecuador señaló que estos resultados no reflejan la realidad. Afirman que algunos no fueron censados ya que no llegaron a las zonas donde residen por la inseguridad.
Además, interpretan estos números como una estrategia para restarles participación política y reducir las políticas públicas en favor de su pueblo, por lo que analizan la ejecución de marchas en todo el país.
El censo 2023 además revela que el 2,5% de la población del Ecuador está representado por extranjeros que viven en el país, que son más de 425 mil habitantes, la mayoría, con el 54,4% son venezolanos y el 23% colombianos. Otro factor que se destaca, es que se censaron 4,1 millones de mascotas. Este dato obliga en cierto modo a los gobiernos a crear políticas públicas en favor de la fauna urbana.