agosto 9, 2023

AUTORIDADES Y HABITANTES DE VALLE HERMOSO SE REUNIERON PARA DEFINIR UN PLAN DE CONTINGENCIA PARA EMERGENCIAS

Santo Domingo de los Tsáchilas es una de las provincias que se encuentra en Alerta Amarilla ante los riesgos que podría causar el Fenómeno de El Niño. Sectores urbanos y rurales se han visto afectados fuertemente por las últimas lluvias. En marzo de este año, el desbordamiento del Río Blanco, causó varios estragos en Valle Hermoso y los sectores aledaños. Las autoridades de esta parroquia se encuentran elaborando un plan de contingencia ante estas eventualidades, pero el presupuesto que tienen ante una emergencia es de apenas $1 800, así lo dio a conocer el presidente de esa jurisdicción, Patricio Paredes .

La minería para la extracción de material pétreo es otra de las problemáticas en este sector, los moradores consideran que los afluentes se han contaminado desde que iniciaron los trabajos. Hacen un llamado a las autoridades para que regulen esta actividad.

Los habitantes de la Isla Sarayacu perdieron la tarabita, en marzo, cuando se desbordó el Río Blanco. Han transcurrido 5 meses desde que se suscitó ese incidente y hasta ahora la Prefectura de Santo Domingo de los Tsáchilas no ha construido una; con autogestión, los moradores construyeron una improvisada, ante la necesidad de salir a los centros poblados para abastecerse y sacar sus productos a la venta.

La Secretaría General de Riesgos del Ecuador dio a conocer que hay un 96% de probabilidad de que el fenómeno de El Niño se precipite en los meses de agosto, septiembre y octubre. Hay preocupación en la parroquia Valle Hermoso, pues los niveles de agua se elevan a más de un metro e ingresa a las viviendas situadas a orillas del río. Solicitan a las autoridades que refuercen este Plan de Contingencia, pues el presupuesto asignado no es suficiente para los daños que podrían ocurrir.

 

Anterior Post

TRANSPORTISTAS SE PRESENTARON EN LA EPMT SD PARA EXPONER SUS QUEJAS POR FUNCIONAMIENTO DE RADARES

Próximo Post

ASOGAN SD PAGARÁ RECOMPENSA A QUIENES PROPORCIONEN INFORMACIÓN SOBRE CASOS DE ABIGEATO DENTRO Y FUERA DE LA PROVINCIA

post-bares