PREOCUPACIÓN EN EL SECTOR AGRÍCOLA
El Fenómeno de La Niña no es el único factor que incide en el aumento de los precios de las frutas y verduras a nivel regional. El incremento del valor de los insumos agrícolas es la mayor razón por la que varios productores se ven obligados a bajar su producción, generando la escasez en los mercados, por lo que los comerciantes se ven obligados a importarlos desde otros países.
Los centros agropecuarios señalan que los insumos agrícolas han aumentado ligeramente de precio, por ejemplo los 55 kilos de urea oscilan entre los 50 a 70 dólares dependiendo la calidad. Mientras que las enmiendas orgánicas, sustratos, acondicionadores de suelo, abonos de fondo, fertilizantes con microorganismo han bajado su comercialización, debido a la baja producción en el campo.
En Santo Domingo de los Tsáchilas, la situación no va del todo mal pues la provincia se ha ido posicionando como una fuerte productora y exportadora de piñas, banana baby y malanga. Abriéndose así un espacio dentro de este mercado.
Ante esta situación, el Movimiento Nacional Campesino convocó a un paro para el 16 de diciembre por el alto precio de los fertilizantes, importados de Chile y Estados Unidos, luego de que Ecuador rompiese la cadena de comercialización con Rusia y Ucrania por el conflicto bélico. Para Delgado, esta medida no soluciona los problemas de fondo, considera más bien que el Gobierno debe centrarse en la entrega de créditos al 1% por 30 años plazo para financiar y fortalecer la producción del sector campesino.