DURA DERROTA AL OFICIALISMO AL GANAR EL “NO” EN TODAS LAS PREGUNTAS
Con más de 38.000 actas validadas de un total de 42.000, los resultados de la consulta popular y referéndum del domingo 16 de noviembre en Ecuador consolidaron el triunfo del NO en las cuatro preguntas planteadas. La tendencia se volvió irreversible desde la madrugada del lunes, marcando un resultado considerado por analistas como un fuerte mensaje político al Gobierno. Para el abogado y analista Jorge Esteban Maldonado, este resultado deja en evidencia “fragmentos del fracaso de la gestión del primer mandatario”, especialmente frente al descontento ciudadano que se ha venido acumulando en diversos sectores. Maldonado sostiene que el voto mayoritario por el NO fue un mensaje directo hacia Noboa y su administración.
La pregunta más relevante del proceso, que buscaba convocar a una Asamblea Constituyente para reformar la Carta Magna y reducirla de 444 a 180 artículos, también fue rechazada por más del 60%. La iniciativa, impulsada desde Carondelet, enfrentó críticas desde distintos frentes políticos y sociales. Lizardo Suárez, activista político y defensor del SÍ, aseguró que el resultado se debió a “una campaña de desinformación” y que “el pueblo votó por miedo”.
Suárez añadió que existió “una campaña silenciosa” que, a su criterio, influyó en la derrota de quienes apoyaban las reformas planteadas.
Pese a las interpretaciones desde ambos lados, Maldonado advierte que el Gobierno ahora tiene pocas alternativas. Desde su perspectiva, debe buscar soluciones a los problemas del país. De no hacerlo, podría repetirse un escenario similar al que enfrentó Guillermo Lasso, cuando debió dar un paso al costado y activó la muerte cruzada. Con el cierre del escrutinio en curso, los resultados marcan el primer gran revés político para Noboa a casi un año de haber asumido su mandato.