NOB0A PRESENTA NUEVAS PREGUNTAS PARA CONSULTA POPULAR Y REFERENDO
El presidente Daniel Noboa hizo públicas en sus redes sociales las preguntas que serán sometidas a la Corte Constitucional como parte del proceso para una consulta popular y reformas a la Constitución. La intención del Gobierno es que los ecuatorianos acudan a las urnas el próximo 30 de noviembre.
Las propuestas abarcan ámbitos penales, políticos y de institucionalidad.
Principales preguntas de enmienda constitucional:
-
Registro de agresores sexuales: crear un registro de personas con sentencia condenatoria por violación a niñas, niños y adolescentes, con el fin de impedir que trabajen en actividades relacionadas con menores de edad.
-
Votación en la Corte Constitucional: establecer que la declaratoria de inconstitucionalidad de leyes, decretos de estado de excepción o consultas de iniciativa presidencial requiera al menos seis de los nueve votos de los jueces.
-
Delitos comunes: juzgar y sancionar delitos como extorsión, robo y receptación mediante procedimientos especiales y expeditos.
-
Reforma al CPCCS: eliminar la facultad del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social de designar autoridades, transfiriendo esa atribución a la Asamblea Nacional bajo procesos públicos, meritocráticos y con participación ciudadana.
Preguntas planteadas para la consulta popular:
-
Casinos y salas de juego: permitir su funcionamiento en hoteles de cinco estrellas, bajo regulación de la Asamblea Nacional.
-
Imagen de sentenciados: prohibir que personas con sentencia ejecutoriada por delitos contra la administración pública usen su nombre, imagen o voz en propaganda o medios.
-
Nueva ley constitucional: expedir una nueva Ley Orgánica de Garantías Jurisdiccionales y Control Constitucional que regule la organización, funcionamiento y procedimientos de la Corte Constitucional.
Opiniones encontradas
Las propuestas han generado debate en el ámbito jurídico. Mario Galarza, presidente de la Asociación de Abogados de Santo Domingo, considera que las preguntas son “claras y simples” y podrían superar los filtros de la Corte.
En contraste, el abogado Byron Enríquez sostiene que la mayoría difícilmente será aprobada, ya que, a su criterio, contradicen el orden constitucional vigente.
La Corte Constitucional deberá pronunciarse en los próximos días para determinar si las preguntas cumplen con los requisitos legales antes de que se convoque oficialmente a la consulta popular y referendo.