ENFERMEDAD DEL MOKO PROVOCA CRISIS EN LOS CULTIVOS DE PLÁTANO DE LA PROVINCIA
Las bajas temperaturas y las plagas como la enfermedad del Moko están causando problemas en el 1% de las plantaciones de plátano en Santo Domingo de los Tsáchilas de los 20 mil sembríos que existen en la provincia de esta musácea, según datos de Agrocalidad. Rosa Cuasés, integrante del Centro Agrícola del cantón, enfatizó que no solo en este fruto existen problemas, incluso la producción del cacao se ha reducido en un 40% por estos inconvenientes.
Cuasés cuestionó el accionar de las autoridades y la falta de resultados de las mesas técnicas que se han levantado para prevenir la evolución de esta enfermedad, que no ha sido contrarrestada oportunamente.
Por su parte, los comerciantes como Luis Rodríguez señalan que debido a la escasez del plátano, de las 40 racimas que solía comprar a la semana, esta cifra se redujo a 30 y la calidad no es la misma. Puntualizó que en los últimos días adquirir guineo ha sido más complicado.
Según expresaron otros vendedores, los agricultores han tenido problemas con las plagas y varios de ellos han tumbado los sembríos de esta musácea para plantar cacao. Esto ha limitado la comercialización de esta fruta.
La cadena de siembra, cosecha y comercialización del plátano pide a las autoridades gestionar acciones en territorio para mejorar la sostenibilidad de este fruto de suma importancia en el país. Esto debido a la serie de problemas que se han presentado esta temporada de verano relacionadas con el clima húmedo.