EL GREMIO DE MÉDICOS ANALIZA LA MILITARIZACIÓN DE LOS HOSPITALES
En Ecuador, los militares han comenzado a tomar el control de varios hospitales públicos como parte de una estrategia del Gobierno para reforzar la seguridad, combatir la corrupción y ejecutar una reestructuración administrativa en el sistema de salud. En Guayaquil, tres hospitales ya están bajo control castrense, y no se descarta que esta medida se replique en otras provincias. Eladio Ramón, presidente del Colegio de Médicos de Santo Domingo de los Tsáchilas, manifestó que la militarización de las casas de salud podría convertirse en una solución paliativa, aunque no definitiva.
Considera que el problema de fondo es la manipulación política, que ha impedido que se designen a los más capacitados en la administración. El gremio médico advierte que sin recursos financieros y un plan estructurado para el área de salud, los problemas continuarán. También señaló que la zonificación actual afecta la eficiencia de la gestión hospitalaria.
Por su parte, los pacientes consultados expresaron que la intervención militar podría dar un respiro, mejorar la confianza y frenar ciertos vínculos con la corrupción.
El control de hospitales se suma a otras áreas estratégicas en las que los militares ya tienen presencia, dentro de la política del Ejecutivo para hacer frente a la crisis de inseguridad que atraviesa el país.